Fecha
17, 18, 23, 24, 25, 30 y 31 de octubre, 1 de noviembre de 2020.
Horario
4:00 p.m.
El 2020 ha cambiado la forma en que nos acercamos a los escenarios y aún así, no ha logrado frenar el estímulo creativo de las comunidades teatrales alrededor del mundo. Te esperamos en el Teatro Nacional de San Salvador a partir del sábado 17 y todos los fines de semana que le siguen en esta tercera edición tan singular del Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, todas las funciones darán inicio a las 4:00 p.m. y la entrada es totalmente gratuita, el aforo es limitado y es previa inscripción en market.gob.sv.
Regresamos a los escenarios luego de varios meses del cierre obligatorio de las salas y espacios públicos, y en definitiva este tiempo de aislamiento ha vuelto más significativas las relaciones que construimos con nosotros mismos y las formas de interacción con otras personas. Desde las salas, habitaciones y jardines de sus casas, con procesos de creación apoyados en lo virtual, las y los artistas que conforman la cartelera del festival reivindican el papel fundamental que tiene el arte en la reconstrucción colectiva.
Con las actividades preparadas para este mes, octubre se convierte en nuestro mes del teatro. El objetivo de realizar esta fiesta teatral siempre ha sido la difusión de la rica y variada dramaturgia española y a su vez, la promoción de compañías teatrales salvadoreñas, incentivando de esta manera la producción local.
Sin embargo, este año se suma además el reto de promover la apertura de espacios artísticos seguros para el disfrute de la cultura y esparcimiento. Mantener activos los circuitos de creación escénica para beneficio de los públicos, creadores y colaboradores teatrales ha sido un objetivo central del CCESV durante los últimos meses puesto que son los espacios artísticos los que nos llevarán a configurar los ejes principales de la “nueva normalidad”.
Mientras terminamos de sobrellevar la crisis sanitaria vigente encontramos nuevas formas de organizar nuestras prioridades sociales, el teatro nos propone cuestionar los patrones pre establecidos, cambiar el punto de vista de lo que construimos día a día y colocarnos al frente de nuevos cambios.
Con esto en mente, los espectáculos que forman parte de la cartelera proponen una mirada reflexiva sobre cómo funciona la forma de relacionarnos personal y socialmente. Sin Móvil Aparente, El Pack y A protestar a la Gran Vía son textos de gran calidad dramatúrgica que, aunque no fueron escritos durante la pandemia, describen situaciones con las que podemos identificarnos desde ese contexto también. Funciona de ese modo porque los tres espectáculos fueron escritos con una mirada abierta a realidades que vienen gestándose desde hace décadas y que ahora no han hecho más que evidenciarse.
–Sábado 17 y domingo 18 – 4:00 p.m. || Sin móvil aparente || De Pablo Iglesias Simón (España) || Por LIBRE Proyecto
-Viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de octubre – 4:00 p.m. || El Pack || De Áurea Martínez Fresno || Por Taller Inestable de Experimentación Teatral (TIET)
-Viernes 30, sábado 31 y 01 de noviembre – 4:00 p.m. || A protestar a la Gran Vía || De Alfonso Mendiguchía || Por Teatro Célula
Para acceder a las funciones desplegadas entre el 17 de octubre y el 1 de noviembre es necesario registrarse en la plataforma market.gob.sv, reservar cupo en los días y horas seleccionados y mostrar el correo electrónico recibido en la taquilla del teatro. **Te solicitamos seguir las medidas de bioseguridad, recuerda que entre todos la cultura es segura.
La tercera edición del Festival Hispanosalvadoreño tiene una segunda parte, el capítulo dos contiene una serie de talleres y espectáculos de acceso virtual. Y es que la realidad del año 2020 ha motivado a varias compañías a innovar en la forma de acercarse a los públicos y preparar espectáculos.
Más información:
**Se tomarán precauciones sanitarias para evitar la propagación del virus Covid19, por lo cual solicitamos seguir las indicaciones recomendadas.
-La entrada es gratuita pero para asistir debes registrartre en market.gob.sv