Ilustrando Feminismos (o Feminismos ilustrados)

Una exposición colectiva de ilustradoras iberoamericanas que retratan las desigualdades que sufrimos las mujeres en la actualidad

Fecha

Jueves, 15 de marzo de 2018.

Horario

7:00 p.m.

Enmarcada en nuestro programa de género GENEROS.AS, esta exposición reúne a más de una docena de artistas iberoamericanas para, a través de la ilustración, resaltar las situaciones de desigualdad, de violencia y de discriminación que siguen/seguimos sufriendo las mujeres por el hecho de serlo. Al mismo tiempo también se destacan a través de los dibujos e ilustraciones nuestra fuerza, nuestra valentía y nuestra solidaridad.

Inauguramos la exposición Ilustrando Feminismos (o Feminismos Ilustrados), el jueves 15 a las 7:00 p.m. en El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). La inauguración se complementa con la musicalización de la DJ Ligia Jiménez y con un brindis para presentar nuestra programación de los #20delCCESV.

El objetivo de Ilustrando Feminismos (o Feminismos Ilustrados) es el de generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en el que el quehacer cultural y que se utilice como una herramienta dinamizadora para disminuir y deconstruir la violencia de género, la desigualdad y las sumisiones, así como sensibilizar y fortalecer el respeto a los derechos de las mujeres.

La exposición nos habla sobre la incidencia del patriarcado con ejemplos de la vida cotidiana de nosotras las mujeres, pero también nos aclara conceptos de la lucha que a diario miles de mujeres realizan a favor de la igualdad de género. También visibiliza situaciones de batallas concretas, como el caso muy vigente en nuestro país de la penalización del aborto o la falta de pago de las tareas domésticas.

Realizar esta exposición tomó tiempo y después de un proceso profundo, de una lucha interior, de escuchar historias y etapas dolorosas, que al final, nos motivaron para enseñarle al mundo mediante ilustraciones todas esas situaciones de desigualdad de las que somos víctimas.

Entre las ilustradoras participantes se encuentran:

Sonia Lazo – El Salvador | La diseñadora gráfica sensible, analítica y talentosa convertida en ilustradora. Plasma en su trabajo todo aquello con lo que principalmente las mujeres puedan sentirse identificadas. Sus ilustraciones se caracterizan por la irregularidad y la amplia paleta de colores que utiliza.  Ha participado en proyectos, talleres y eventos además de exposiciones en Dubai, Costa Rica, Colombia, Ucrania y Grecia.

Rachel Katstaller – El Salvador | Graduada con honores como Diseñadora Estratégica de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, posee una residencia de ilustración en la Escuela de Artes Visuales de la ciudad de Nueva York. Ha participado en exhibiciones como Creative Quarterly Best, 100, Bildervitrine Züric, Comic – Con, San Salvador y otros.

Mayra Barraza – El Salvador | Es ganadora del Premio Nacional de Arte Latinoamericano de California en el 2008 y del Premio Accésit de la Bienal Iberoamericana de Grabado en Cáceres, España, entre otros reconocimientos. Durante el último cuarto de década ha exhibido en museos y centros culturales de diferentes países. Actualmente es la directora de la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué.

Karla Monterrosa – El Salvador | Es ilustradora y realizadora de cine de animación. Su trabajo ha sido parte de muestras, festivales, DVD´S pirateados en Estonia. Utiliza su tiempo libre haciendo comedia improvisacional, buscando síntomas de enfermedades que no tiene y no maneja ningún otro tema de conversación que no sea sobre su primera menstruación a los diez años. Su trabajo se inspira en la brecha tierna pero explosiva entre la infancia y la madurez.

Malú Saenz – Guatemala – El Salvador |Una muralista centroamericana que radica en El Salvador y centra su trabajo en un arte comprometido y de denuncia, con el que busca realzar personajes cotidianos que le permiten ponerle rostro a diferentes problemáticas sociales con el propósito de sensibilizar, entender y generar empatía como sociedad.

Natalia Letona – El Salvador | Amante de los dibujos animados y es una de sus grandes inspiraciones para actualmente es ilustradora y diseñadora y trabaja en diseño audiovisual y motion graphics. Ha participado en exposiciones colectivas nacionales e internacionales. En cada trabajo que realiza expresa su pasión por la ilustración y la música.

Carla Berrocal – España | Trabaja en su propio estudio de diseño, imparte talleres sobre cómic y novela gráfica en diversas instituciones, ilustradora para infinidad de agencias de publicidad y editoriales. Escribe en La Guía del Cómic reseñas sobre tebeos, y colabora sobre el mismo tema en el programa radiofónico del Círculo de Bellas Artes.

Paula Bonet – España | Su obra se encuentra cargada de poesía y volcada en las artes escénicas, la música y la literatura. Un trabajo que se centra en la pintura al óleo, el grabado e ilustración. Su trabajo culmina en la publicación de varios libros de los que es autora tanto del texto como de la imagen uno de ellos es La Sed un largo poema en clave feminista.

Ana Bustelo – España | Ilustra para revistas, libros y agencias de publicidad, estudió Bellas Artes en Madrid y se ha especializado en Diseño; ahora su trabajo en la ilustración ha sido reconocido en algunos certámenes internacionales como la Mostra de Ilustradores de la Feria del libro Infantil de Bologna 2017 o la selección en la bienal de ilustración Ilustrarte 2016, entre otros.

Regina Rivas – Paraguay | Trabaja como ilustradora para diferentes marcos y proyectos personales, además, es docente en el Instituto superior de Arte Olga Blinder. Ha participado en varias muestras colectivas en Asunción, Sao Paulo, Helsinki y Bogotá. Trabajó en desarrollo de productos. Sitio a donde conoció la serigrafía y se reencontró con el dibujo el cual se convirtió en un trabajo.

Analía Marchi – Paraguay | La que practica ashtanga yoga, la que hace diseño, la que suele ilustrar, la que hacía comics y ahora hace quesos, la que volvió a hacer historietas, la que se va al bosque, la que no sale mucho, la que tiene dos gatos, la que trabaja desde su casa, la que no quiere hablar en público, la que quiere invertir sus patrones de sueño, la que toma demasiado café. (Paraguay)

Adriana Peralta – Paraguay |  Es artista visual multidisciplinaria. Ha colaborado en varios proyectos sociales vinculados al arte a través del grafitti y los cómics. Su trabajo explora temas de autoaceptación por medio de la representación de personajes femeninos. Sus obras van desde las ilustraciones editoriales, campañas publicitarias, postérs e infografías, diseño editorial y de identidades.

Merlina Annunaki – Bolivia |Es una ilustradora, realiza impresiones en serigrafía y xilografía. Se describe a sí misma como una feminista autónoma y autodidacta ya que todas las técnicas aprendidas fueron aprendidas empíricamente y por amor a la tinta. Además, Merlina es una de las artistas de mayor Proyección en la Sede de Gobierno; ha participado también en muestras colectivas de arte gráfica a nivel nacional.

Andrea Fonseca – Honduras | Licenciada en Diseño Gráfico que se ha dedicado a la ilustración. Plasma sus ilustraciones en indumentaria y artículos para su marca thevikingfly. Dibuja líneas que narran y seducen con trazos finos y precisos y sus imágenes son un flujo sereno que corre de una pintura a otra. Sus últimos trabajos se centran en los derechos de las mujeres y LGBTQ+, con un enfoque feminista.

Limonada Bandida – Guatemala |Es un colectivo de ilustradoras guatemaltecas que nace en el año 2016. Su objetivo principal es visibilizar su trabajo creativo por medio de plataformas digitales y culturales. El colectivo lo conforman 25 integrantes que luchan por la igualdad salarial, equidad de género en ambientes laborales y por el respeto al trabajo de artistas guatemaltecas.

Pamela Espino – Perú | Egresada de Dirección y Diseño Gráfico, su pasión por el dibujo la llevó a ser ilustradora y ha expuesto su trabajo en países de Sudamérica, también ha participado en estudios de diseño y animación, ahora trabaja como freelance en proyectos personales. Por el diseño e ilustración de empaques de la marca Chocolates Candela obtuvo el Premio Internacional Pentawards Platinum.

Anna Carolina Gelabert – Panamá | Ha participado en diversas muestras colectivas e individuales, además es co-fundadora del fanzine feminista La Ex Señorita que representa de manera real a las personas, con un enfoque predominante en temas de igualdad de género, feminismos, diversidades y expresiones de amor.

Lena Vargas  – República Dominicana |Es una diseñadora freelance que trabaja en proyectos orientados a la ilustración, su trabajo es una mezcla de vectores, tipografías y una amplia paleta de colores brillantes. Tiene el hábito de siempre iniciar un proyecto con una disposición optimista y de encontrar soluciones creativas. La naturaleza, sueños y estrellas son su inspiración actual y unidad. Ha trabajado en varios proyectos como el ING Creatives Festival que se celebró en Dubai.

María Luque  – Argentina | Exhibe sus trabajos en museos y galerías de Argentina, Chile, Perú, México y España. Trabaja como ilustradora editorial y coordina talleres. En 2011 creó el proyecto “Merienda Dibujo” una serie de encuentro con artistas. También es cofundadora del Festival Furioso de Dibujo y ha publicado Casa Transparente que obtuvo el Premio Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas.

Lydia Mba – Guinea Ecuatorial |Graduada de la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid. Ha trabajado con una amplia gama de clientes y editoriales de todo el mundo, en el que plasma su compromiso personal y profesional al crear ilustraciones que muestren diversidad dentro de la literatura infantil y los medios gráficos.

 

Más información:

-Con la participación de la Dj Ligia Jiménez.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados