Innovación abierta para la Acción Climática. Taller sobre el mapeo y documentación de soluciones e innovaciones medioambientales

Fecha

Viernes, 28 de octubre de 2022.

Horario

10:30 a.m. a 12:00 m.d.

Cierre de inscripciones

25 de octubre de 2022

Publicación listado de admisión

26 de octubre de 2022

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático y distintas organizaciones que trabajan el tema en América Latina y el Caribe se han unido en un esfuerzo común para crear conciencia sobre el impacto de este fenómeno en la región con un enfoque en acción y soluciones a través de la campaña Conocer para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático?

Desde El Salvador, nos unimos a la iniciativa, con la organización del taller Innovación Abierta para la Acción Climática. Taller sobre el mapeo y documentación de soluciones e innovaciones medioambientales, junto al Laboratorios de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en El Salvador PNUD) y Fundación Appropedia.

El taller se celebrará el próximo 28 de octubre de 10:30 a.m. a 12:00 (modalidad virtual) y será impartido por Rodrigo Morán, jefe de Mapeo de Soluciones del Laboratorio de Aceleración, y Kathy Rivera, de la Fundación Appropedia. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 25 de octubre, completando el formulario que encontrarás más abajo.

El mapeo de soluciones es una de las principales prácticas en el quehacer de los Laboratorios de Aceleración del PNUD, la red más grande y rápida para el aprendizaje, investigación y desarrollo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Al tiempo que la documentación y diseminación de innovaciones para el desarrollo es parte crucial de la misión de la Fundación Appropedia, la wiki más grande del mundo sobre sostenibilidad.  

En este taller exploraremos conceptos como el mapeo de soluciones de base, inteligencia colectiva o productos de conocimiento. También aprenderemos a identificar, documentar y diseminar los diferentes tipos de innovaciones surgidas desde las personas y los territorios a través de herramientas prácticas y gratuitas.

SOBRE LOS TALLERISTAS 

Rodrigo Morán
Jefe de Mapeo de Soluciones – Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador. Profesional del desarrollo internacional y docente enfocado en la intersección de la tecnología, la innovación y el impacto social. Es máster en Desarrollo Internacional Sostenible por la Universidad de Brandeis en Massachusetts y cuenta con una especialización en Innovación Digital por parte de ISEADE-Universidad Sergio Arboleda.
Kathy Rivera
Comunicadora social con experiencia en marketing digital, creación de piezas comunicacionales y proyectos digitales, administración de contenidos digitales, posicionamiento web (SEO), SEM manager y consultora de comunicación institucional. Se graduó de AulaCM en Madrid, España con una doble maestría en Marketing Digital y Comunicaciones. Actualmente trabaja para The Appropedia Foundation como Coordinadora de Comunicaciones.
Appropedia se describe como el sitio para desarrollar y compartir soluciones colaborativas en sostenibilidad, reducción de la pobreza y desarrollo internacional a través del uso de principios sólidos y tecnología apropiada, investigación original e información de proyectos.

SOBRE LA CAMPAÑA CONOCER PARA ACTUAR

“Conocer para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático?” busca unir los esfuerzos integrados de diferentes organizaciones en la región y más allá de sus fronteras, bajo la coordinación de LatinClima, AECID, EUROCLIMA+, Centro Científico Tropical y Salud sin Daño, con el fin de desarrollar un programa de actividades durante el mes de octubre, que será la sumatoria de las acciones de cada una de las organizaciones participantes bajo un mismo enfoque: impulsar/promover la acción.

Pese a que la región de América Latina y el Caribe genera solamente el 8,3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, es una de las más vulnerables a la crisis climática debido a sus condiciones particulares, como la distribución desigual de los recursos de agua dulce, la deforestación en regiones clave como el Amazonas, el cambio de uso del suelo para actividades económicas insostenibles, el deshielo de los glaciares andinos, el impacto cada vez mayor de los fenómenos hidrometereológicos y el aumento del nivel del mar, principalmente en las zonas tropicales.

Esto implica un compromiso de la región no solo para contribuir con la meta global del Acuerdo de París, sino también para redoblar sus esfuerzos de acción climática en pro de prepararse de la mejor forma para combatir los efectos del cambio climático a todo nivel de la sociedad.

El objetivo de la iniciativa es crear conciencia sobre el cambio que se requiere para superar la crisis climática, mediante actividades culturales y de conocimiento dirigidas a distintas audiencias, en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático y de forma previa a la próxima cumbre climática COP27, que tendrá lugar en noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto.

OTRAS ACTIVIDADES

Si deseas participar en el concurso de fotografía Fotografiar para actuar: ¿cómo enfrentamos el cambio climático? ingrese aquí.

INSCRÍBETE

*Inscripción abierta hasta el 25 de octubre.

Organizamos con:

Centros Culturales, Centro de Formación y Oficinas Técnicas de Cooperación de la AECID, Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, LatinClima, Euroclima+, Salud sin Daños

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1