INVERNADERO [arte_política_experimento]

Fecha

Del 4 al 29 de julio de 2022.

Cierre de inscripciones

20 de junio de 2022

Publicación listado de admisión

24 de junio de 2022

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) presenta la segunda edición de Invernadero, un espacio que promueve el arte vinculante y vinculado a su presente, crítico y dinámico, el arte vinculado también a su espacio y tiempo, el arte situado. Un proyecto que busca favorecer un espacio de creación colectivo y compartido, donde la obra final no sea el objetivo sino el medio, donde seamos libres de experimentar y errar, un espacio donde la interacción entre artistas, público y formadores sea fuente de enriquecimiento mutuo. INVERNADERO se establece como un lugar/espacio favorable para el crecimiento de proyectos, ideas, debates, encuentros y propuestas protegido de las «inclemencias meteorológicas». Un espacio de activación de políticas y reflexiones en torno a la realidad presente y sus posibilidades futuras.

Esta segunda edición tiene un concepto que actúa como detonante: RESISTENCIA

«La noción de resistencia es una de las más gastadas y menos analizadas en la retórica crítica. Como ocurre con cualquier otro término, su sentido constituye no en sí mismo ni manteniendo autoritariamente lo que su raíz prescribe sino articulándose con otros conceptos. En los diccionarios de la política y la cultura, resistencia no aparece o suele asociarse u oponerse a otras palabras cuyo significado está en pleno debate: aculturación, alternativa, dominación, emancipación, hegemonía, imperialismo, poscolonialismo. Estos otros conceptos de referencia reciben un tratamiento detenido y polémico, mientras resistencia es convocado de modo no razonado, casi mágico».

Néstor García Canclini, profesor-investigador distinguido de la Universidad
Autónoma Metropolitana de México e Investigador Emérito del Sistema Nacional
de Investigadores de México.

¿Quieres ser parte de esta segunda edición de INVERNADERO?

Podrán participar creadores/as, artistas y/o colectivos de creadores/as, artistas mayores de edad, salvadoreños/as y extranjeros/as residentes en El Salvador, que a la fecha de cierre de la convocatoria sean mayores de 18 años. Esta experiencia colectiva tiene como objetivo generar un ambiente creativo fuera de los formatos tradicionales, salvar las distancias entre las personas creadores de las obras y las personas espectadoras de las mismas, fomentando así la actividad cultural en su sentido más físico, el de encuentro/intercambio en un espacio.

Si tu propuesta es elegida, participarás en los encuentros y tutorías de Invernadero, en la formación completa, también podrás disponer de un espacio de creación durante un mes [1 – 30 de julio] y recibirás una ayuda a la producción de la obra. La artista Natalia Domínguez será la tutora de este proceso de investigación y creación colectiva.

 Para aplicar a esta convocatoria es necesario que las personas interesadas remitan, a más tardar, el 20 de junio la siguiente documentación requerida (en formato PDF) al correo [email protected]

  • Curriculum Vitae. Debe incluir número telefónico de contacto y dirección electrónica personal
  • DUI o carné de residencia escaneada
  • Proyecto artístico a desarrollar (máximo 1500 caracteres espacios incluidos) y material complementario que ilustre el proyecto. 

Para conocer los requisitos y detalles completos descarga la convocatoria completa en el siguiente PDF INVERNADERO-CONVOCATORIA-2022.

 Las personas seleccionadas se darán a conocer el 24 de junio, quienes trabajarán durante el mes de julio en el CCESV, convirtiendo nuestra sala de exposición en su taller de trabajo y parte del proceso de producción de cada una de las propuestas. La selección de proyectos estará a cargo de Pablo Martínez, Antonio Romero, Eloísa Vaello Marco y Natalia Domínguez.

ESPACIO DE FORMACIÓN INVERNADERO 

En paralelo a INVERNADERO [Arte_Política_Experimento], se desarrollará un espacio formativo en torno a las posibilidades del Arte como artefacto de Resistencia. Un seminario y ciclo de charlas que se desarrollarán del 8 al 22 de julio. Un espacio de formación concebido como espacio de reflexión y aprendizaje orientado al público general amante del arte y la cultura, estudiantes de arte y gestión cultural, artistas, estudiantes de humanidades, público interesado en la reflexión crítica de las producciones artísticas, amantes de la cultura, la experimentación y la política.

Más actividades

marzo 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2

Relacionados