Fecha
9, 16 y 30 de abril de 2020.
¡Que se abra el telón y también los libros! Desde las tablas también conmemoramos en abril el Día Internacional del Libro compartiendo opciones donde podrás encontrar espectáculos de teatro para disfrutar en familia. Las obras recomendadas están relacionadas al mundo literario recreando escenarios imaginados por Federico García Lorca, Lewis Carroll y Benito Pérez Galdós, a quien hacemos un guiño especial por su 100 aniversario.
En este mes se han multiplicado las opciones para disfrutar de grandes espectáculos en esta época. Todos los jueves te recomendaremos diferentes plataformas gratuitas y abiertas al público, que ponen a disposición de todos una diversidad de videograbaciones de obras representativas.
Algunas propuestas que compartiremos todos los jueves del mes de abril son abiertas al público en el marco de la emergencia sanitaria y otras como un esfuerzo institucional por ampliar el acceso al arte y la cultura.
Programa
-Jueves 2 || La Joven Compañía
Es un proyecto teatral profesional que une a profesionales de las artes escénicas con la comunidad docente y sirve como espacio profesional para jóvenes. En cinco años, esta compañía ha estrenado 12 montajes que han disfrutado cerca de 200.000 espectadores.
A través de su página web y youtube puedes acceder a títulos como Play Off, La edad de la Ira o Fuenteovejuna.
-Jueves 9 || Teatroteca
El Centro de Documentación Teatral ofrece un catálogo de espectáculos procedentes de distintos organismos del Ministerio de Cultura de España. Te recomendamos en especial los montajes del Centro Dramático Nacional, muchos de ellos tienen una mirada inclusiva y diversa que plantea grandes dilemas para nuestras sociedades.
Tomar en cuenta que La Teatroteca es un servicio de préstamo en línea por medio del que puedes acceder a las videograbaciones de las obras más representativas de la escena contemporánea de España. Para ingresar debes crear tu usuario y solicitar el préstamo, que te habilitará acceso por un tiempo limitado.
Las instrucciones para el préstamo de materiales están aquí: http://www.tuodilotk.es/ayuda/E0374/manual.html
-Jueves 16 || Alicia en el país de las maravillas [Proyecto ficción sonora]
Una adaptación dramática a la novela de Lewis Carroll. Grandes, peques, abuelos y toda la familia puede compartir un grato momento familiar disfrutando de esta obra. Invitamos a nuestros seguidores a desconectarse de las pantallas y activar al máximo el sentido de la escucha.
Disfruta de esta versión masterizada del directo vivido en La Casa Encendida de Madrid.
Sinopsis: 14 actores interpretan todos los personajes de esta novela, a cuál más peculiar y divertido, en la Ficción sonora de @RNE Alicia en el país de las maravillas, para niños y mayores. Una adaptación al siglo XXI de la enloquecida y psicodélica historia escrita en 1862 por Lewis Carroll y publicada apenas tres años después. Y todo ello, sin perder ni un ápice del espíritu de la obra original.
-Jueves 23 || Yerma [Producciones Faraute]
Recomendamos visitar el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Deportes de España para acceder a más espectáculos teatrales preparados con una mirada inclusiva. Encontrarás obras con audio descriptivo, con subtítulos y con interpretación simultánea en lengua de señas.
Obra completa con lengua de signos para personas con déficit auditivo. Pertenece al producto «Teatro sin Barreras» del Centro de Documentación Teatral.
Sinopsis: Yerma desea un hijo. Su vida se debate entre el deseo personal y el mandato social de ser madre. Es una idealista que se rebela ante lo que considera un destino injusto, la protagonista de una historia adversa que se rebela contra lo establecido, prefiriendo ser protagonista de su propio destino antes de ser víctima de él.
-Jueves 30 || Fortunata y Benito [Laila Ripoll]
Esta es una coproducción de La Joven y Comunidad de Madrid para el Año Galdós.
Sinopsis: Fortunata y Jacinta, como Fortunata y Benito, sucede en Madrid, ciudad desordenada, sucia, repleta de vida, generosa y abierta, siempre fascinante. Partiendo de «la novela en el tranvía» llegaremos a nuestra Fortunata, pero no sin antes añadir un chorreón de Episodios Nacionales, algo de Tristana, una pizca de las Memorias de un desmemoriado, unas gotas de Misericordia, un aroma de «la desheredada» y una generosa cantidad de música y baile.
Más actividades
Relacionados