Julio 2023

Fecha

Del 1 al 31 de julio de 2023.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN DE JULIO]

La programación de julio del Centro Cultural de España en El Salvador hilvana más de una veintena de actividades que, a través de la literatura, el cine, el teatro, la música y la formación, ponen en el centro el compromiso con la comunidad LGTBIQ+, con la memoria de las mujeres afrodescendientes, el medio ambiente y la prevención de las violencias.

Este mes regresa Armarios Abiertos, un proyecto de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, con la presentación de una antología de textos representativos de las distintas voces de la literatura LGTBIQ+ en español (el martes 11 de julio) y el conversatorio Anticipando lo que nos espera en los próximos años (el sábado 22), ambas a través de Facebook Live.

En el ciclo de cine de los miércoles presentamos también una pequeña pero luminosa y fresca ventana al más destacado arte cinematográfico LGTBI de la escena española, con el ciclo de cortos: Miradas, cortometrajes de la sección oficial Miradas, del VIII Festival LGBTI del Centro Niemeyer. Y seguiremos disfrutando en la misma velada de los cortos del ciclo Un mundo en movimiento, del Humans Fest sobre derechos humanos.

La sala de exposiciones se llena de estampas de la ciudad de San Salvador, un mapa de vida, creencias, desigualdades y resiliencia, con los grabados de Roberto Melara, en la exposición  Impresa memoria que se inaugura el 5 de julio.  Además, quienes tengan interés en esta técnica, podrán inscribirse al taller infantil de grabado que impartirá Roberto en el Parque Cuscatlán, los sábados de julio. Y siguiendo con las exposiciones, Cartografías Líquidas viajará hasta Cabañas, a la sede de ADES Santa Marta (el 17 de julio).

En el apartado de formaciones, del 24 al 28, presentamos la segunda edición del curso virtual Derechos culturales y violencias: Epistemologías del Sur, en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo del Sector Cultural, con la colaboración de la ONG Liminal (inscripción hasta el 18 de julio, próximamente). Además, este mes lanzamos convocatoria de CimmarronArte, talleres formativos presenciales del 19 al 21, que nos vinculan con las historias de resiliencia de nuestras antepasadas afrodescendientes, un proyecto de Negra me dicen (inscripción hasta el 14 de julio, próximamente). Y, por último, el 27 de julio, el Taller Teatro Gerundio, sanando las violencias machistas, con Pamela Palenciano (inscripciones hasta el 22 julio, próximamente).

En el capítulo infantil de Chispas, un elenco de quince niñas y niños se lanza al escenario y promete contarnos una historia cargada de emociones. El sábado 29 y el domingo 30 se estrena en el Centro Cultural, Metzi y los leonesen el marco del proyecto Primera Llamada. Este mes, seguiremos acompañando a grupos de escolares a su visita al Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), para seguir conociendo sobre cultura indígena de El Salvador.

En el apartado de escénicas, también tendremos oportunidad de escuchar los bandos municipales del viejo profesor, en la voz de Santiago Nogales (el jueves 13). También, se podrá ver el performance La maleta de los sueños, una apuesta de Entre colores y sombras, para visibilizar en los espacios públicos el arte inclusivo (el sábado 29 en el Parque Cuscatlán).

Este mes, en los martes de literatura y pensamiento, conversaremos con la autora de Todo personal, Yurina Melara y la editorial Ojo de Cuervo (el 4 de julio); también haremos otro ejercicio de memoria teatral con algunos de los protagonistas de La burrita de Suchitoto (11 de julio).  Además, charlaremos con la editora invitada y colaboradores del último número de la revista Impúdica, titulado Bioceno, un proyecto editorial de El Faro y el Centro Cultural (el martes 18); y celebraremos el  Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora con el conversatorio Insurgencias de mujeres negras en Améfrica: Saberes, prácticas, conocimientos y epistemologías (el 25 de julio).

Y para terminar, en el marco del apoyo a la escena musical, el último viernes del mes, celebraremos un nuevo concierto de A2Bandas que reunirá el rock electrónico de la banda Klimt V con el hip hop de La Straw.

Por cierto, la Mediateca sigue abierta para préstamo y consulta de libros todas las semanas, de 10 a.m. a 6 p.m. de martes a viernes.  Y recuerda, todas las actividades son gratuitas.

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5