Fecha
Del 1 al 30 de junio de 2021.
En junio no sólo celebramos un aniversario más de nuestro Centro Cultural, sino que conmemoramos también dos de las fechas más importantes para nuestro equipo, el Día Mundial del Medio ambiente y el Día Internacional del orgullo LGBTIQ+, para visibilizar nuestro trabajo en ambas áreas hemos preparado una serie de actividades que nos invitan reflexionar.
El día 5 de junio es el Día Mundial del Medioambiente y queremos aprovechar esta fecha para visibilizar el trabajo de nuestro programa «Verde que te quiero verde» con una completa programación para grandes y pequeños. Tendremos actividades infantiles con una visita de los más peques a nuestro huerto urbano, la presentación del número de la revista Chispas en la que nuestros pequeños reporteros han estado trabajando durante meses y tendremos una pajareada, en la que visitaremos un eco parque para conocer mejor las aves del país. Además, como cada mes, tendremos nuestro conversatorio ALERTA PLANETA, en el que nos encontramos con expertos en la defensa y cuidado del medio ambiente. Este mes, el tema es «Los Derechos Naturales».
Además, reafirmamos nuestro compromiso en la reivindicación de una cultura tolerante y respetuosa con la diversidad, sumándonos a la segunda edición de Armarios Abiertos, una serie de encuentros en los que tejeremos redes entre las iniciativas de varios artistas y activistas de la comunidad LGBTIQ+. Armarios Abiertos se complementa con varias entrevistas a personalidades vinculadas y comprometidas con la comunidad LGBTIQ+, ciclo de cine, un taller sobre el rol de las redes sociales con perspectiva de género y diversidad, conciertos y teatro.
También, desde nuestro programa Muestra tu Orgullo organizamos por segunda vez un paso de cebra multicolor, una intervención artística frente a la Plaza Libertad.Al mismo tiempo lanzamos dos nuevas convocatorias, el taller de voguing y videomapping. Además, participamos también en la IV Muestra de Cine de Diversidad, una selección de seis películas y cortometrajes proporcionados por las representaciones internacionales de España, Francia, México, Costa Rica, Chile y Cuba. La película española elegida para participar en este ciclo es Carmen y Lola, la historia de dos jóvenes gitanas que se enamoran y se niegan a aceptar el rol que les exigen las tradiciones. Este filme no sólo se proyectará en San Salvador sino que llegará hasta San Miguel y Santa Ana.
Te recordamos que estamos abriendo el Centro Cultural con horarios más extendidos, esto también incluye más actividades presenciales, entre ella la presentación de la Revista Impúdica Libertad, las actividades infantiles de Chispas con talleres presenciales en el CCE y otros conversatorios.
Y no olvides darte una vuelta por el Laboratorio Experimenta, nuestro espacio de participación ciudadana en el Centro Histórico. A partir del miércoles 09 de junio podrás ver la primera exposición en este lugar, Canciones para una revolución, inspirada en el mítico documental anti-franquista Canciones para después de una guerra. Una serie de piezas que desde la poesía, ironía o metáfora acercan al sentimiento de la revolución y reflexión abierta y profunda.
Recuerda también que aún puedes visitar en nuestras instalaciones la exposición El Gran Río, una muestra que nos plantea una reflexión en clave filosófica sobre los conceptos Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución, y como estos conceptos generan las claves para desde el pasado interpretar y comprender el presente.
Te invitamos a descargar nuestra programación completa para conocer todas las actividades para este mes.