Junio 2023

Fecha

Del 1 al 30 de junio de 2023.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

Nuestro programa Muestra Tu Orgullo protagoniza este mes de junio dedicado a visibilizar y promover la lucha por los derechos humanos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género. Fiestas, talleres y charlas para conocer y desmontar prejucios que están en la base de la discriminación y que impactan en el acceso de muchas personas a derechos humanos básicos. Este mes también abundan las formaciones para artistas teatrales, personal de bibliotecas y cineastas.

Con motivo del Día del Orgullo, la Federación Salvadoreña LGBTI presenta su agenda para el mes del Orgullo en una Mani-Fiesta el viernes 2 de junio en el Centro Cultural. También abrimos la convocatoria para el Taller de Vogue, impartido por Andrea Robin, que este año incluirá una charla abierta sobre la Cultura ballroom y el tradicional Miniball presentación de resultados del taller de vogue. El sábado 24, a partir de las 9:00 a.m. te invitamos a participar en la pintada colectiva del paso de cebra multicolor en el centro histórico de San Salvador.

En junio también se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, y lo celebraremos con la inauguración en Comasagua, el jueves 8 de junio, de la itinerancia de la exposición Cartografías Líquidas, que podrá visitarse en la sede de la Canasta Campesina hasta el 18 de junio. Un proyecto del cluster EUNIC El Salvador.

Hablando de exposiciones, ese mismo día, en el Centro Cultural, los ganadores del Premio BID Diseño para el Desarrollo, presentarán su proyecto Puliendo Talentos junto a las personas participantes. Y el día 27, les enseñaremos Consteladas, el proyecto de humanidades digitales sobre mujeres activas en la cultura visual de Centroamérica y México, de 1921 a 202. Un proyecto de Elena Salamanca y Rodrigo Puente con el apoyo de la Unión Europea. Y el martes 6, les presentaremos el catálogo de otra exposición Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, en un conversatorio con las artistas de los proyectos salvadoreños incluidos en el catálogo: Paola Miranda, Tania Madrigal, Adriana Morán y Stefany Escobar.

También nos conectaremos con la Casa de la Cultura de El Salvador en Washington para charlar en un Facebook Live sobre la revista Impúdica, un proyecto de El Faro y el Centro Cultural y que próximamente sacará un nuevo número.

Este mes estrenamos ciclo de cine Un mundo en movimiento. Los miércoles de junio y julio a las 7:00 p.m. tendremos una selección de lo mejor de la última edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest. En total, veinte películas (largometrajes y cortometrajes) enfocadas en las migraciones, desde una perspectiva de género y derechos.

En junio se abren tres oportunidades formativas que no debes dejar pasar: el taller La gamificación y el pensamiento lúdico como estrategias metodológicas, con la española Ana Ordás (inscripciones abiertas ya) y el taller Confluencias narrativas audiovisuales II, con el músico español Alberto Torres (próximamente abriremos convocatoria). Ambos en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Y el taller de creación escénica a través del cuerpo, con el coreógrafo español David Blanco Toyos (inscripciones abiertas).

Y para el público infantil, las audiciones de Primera Llamada (¡1 de junio último día para inscribirse!). Los niños y niñas seleccionados participarán en los talleres que se realizarán los sábados de junio y julio. Es la quinta edición de este proyecto que acerca las artes escénicas al público infantil y adolescente.

Y concluimos el mes con el concierto de A2Bandas, los encuentros musicales del Centro Cultural de España mezclan artistas y públicos de estilos diversos, a la vez que promueven la escena musical local. El viernes 30 de junio, la salsa del cantante y percusionista Samuel Rivera se fusionará con la balada de la cantante, bailarina y compositora, Vanessa García, en el concierto A2Bandas de este mes.

En la Mediateca del Centro Cultural puedes consultar y prestar libros. Además, desde tu casa también puedes ver su catálogo. Y recuerda todas las actividades y servicios del CCESV son gratuitos y abiertos a todo el público.

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5