Fecha
Del 1 al 30 de junio de 2020.
En mayo convergen varias fechas importantes: el día internacional de los trabajadores, el día internacional de la libertad de expresión o libertad de prensa, el día de Europa, el día del Internet, entre otros. Semana tras semana, día tras día, habilitaremos cine, teatro, conversatorios, seminarios y talleres infantiles en línea en torno a estos temas para hacer, reflexionar y disfrutar #DesdeCasa.
Iniciamos el mes conmemorando el día internacional de los trabajadores con El trabajo de ser artista, un podcast de La radio tomada, para hablar sobre los retos y los cambios a los que se enfrentan los artistas, junto a Eugenia Lindo, directora de MARTE y Egly Larreynaga, de la Asociación Cultural del Azoro. Además, este primer domingo de mes, conmemoramos el día de la libertad de expresión y nos sumamos al ForoCAP (Foro Centroamericano de Periodismo) un encuentro entre la ciudadanía y el periodismo, que este 2020 se realizará de manera virtual a través de actividades que se realizarán a lo largo de todo el año.
Hay muchas fechas que recordar, entre ellas, celebramos el día del Internet, uno de los grandes protagonistas de la crisis actual. Por eso, nos sumamos a esta iniciativa con dos seminarios, uno el jueves 14 sobre Género e Internet para hablar sobre la brecha en participación y generación de contenido hecho por mujeres en Internet, y una segunda sesión el día viernes 15 sobre Arte y artistas en Internet para abordar temas como la monetización y los retos a los que ahora se enfrentan los artistas frente a la digitalización de contenidos culturales. También, continuaremos con la Escuela Generosa, un espacio para seguir generando pensamiento en torno a las luchas y reivindicaciones feministas, en esta edición enfocándonos en los derechos sexuales y reproductivos, en el marco de la Exposición Corposoberania.
Y no olvidamos el 45 aniversario del asesinato del gran poeta salvadoreño Roque Dalton. En su conmemoración dedicaremos espacios en las #LecturasRecomendadas de la Mediateca, el programa de radio Ayer te vi Babilonia y en una edición virtual, #desdemicasaatucasa del Festival de Poesía, No te pongas Bravo, Poeta.
En el Centro Cultural siempre hay un sitio muy especial para los más pequeños de casa, todos los sábados por la mañana Ligia Salguero te invita a crear e imaginar a través de diferentes propuestas de talleres. Únete al programa infantil del CCESV Chispas!.
Además, te recordamos que hemos habilitado en nuestra página web la Sala Virtual, un pequeño espacio de exposiciones que ya alberga la primera iniciativa en línea del CCESV, Intersecciones, Repensar desde El Salvador la relación entre cultura y desarrollo. En el marco de esta muestra realizaremos conversatorios con dos de los artistas que participan en ella, Mauricio Kabistán y Dalia Chévez, en torno a los temas que ellos trabajan desde sus obras: explotación laboral en las maquilas y memoria y justicia, a partir de un estudio del libro amarillo.
Celebramos el mes de Europa y aunque no lo haremos como todos los años, hemos decidido programar mucho cine para todos los miércoles del mes, organizando el Ciclo de cine Europeo de Ayer y hoy, que incluye un conversatorio con el director español Carlos Marqués – Marcet, y el ciclo de cine Clásicos Contigo, además participamos como todos los años en el Festival de Cine Online de la Unión Europea compuesto de diez películas y ocho cortometrajes para disfrutar del 18 de mayo al 18 de junio.
Este mes visita nuestras redes sociales y página web y encuentra actividades en las cuales participar, exposiciones para ver y muchos podcast que escuchar.
Más actividades
Relacionados