Fecha
Miércoles, 15 de septiembre de 2021.
Horario
Disponible por 24 horas.
El miércoles 15 de septiembre se rinde homenaje a las víctimas civiles de la guerra de El Salvador con las películas La batalla del volcán y Víctimas de Guernica. Ambas se proyectarán en el ciclo de Cine e Identidad, y estarán disponibles para ver de manera gratuita por 24 horas.
En simultáneo a las proyecciones se realizará «Cartografía de las memorias» el primer cineforo de esta muestra de cine centroamericano. En la plática participarán los guatemaltecos Karen Ponciano, doctora en antropología social, Joaquín Ruano, fundador de la empresa Cine Concepción y como moderador Edgar Barillas, Historiador del Cine Guatemalteco. Puedes ver este conversatorio el miércoles 15 de septiembre a las 7:00 p.m. a través del facebook live del Centro Cultural de España en Guatemala.
Ferram Caum hace un reconocimiento a la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado de El Salvador y pone rostro y nombre una vez más al símbolo universal de todas las guerras, el cuadro del Guernica. Para el cortometraje Víctimas de Guernica se requirió del talento y apoyo de muchas manos. El animador y director audiovisual estima que se realizaron 25 decorados, 67 figuras y que además se usaron 200 kilos de plastilina y al menos tomó unas 7,000 horas de trabajo.
La batalla del volcán es un documental y ópera prima del director Julio López, quien recrea en este largometraje las vivencias de algunos de los protagonistas de la ofensiva Hasta el tope de 1989.
Sobre los directores
Julio López Fernández
Director y productor cinematográfico de nacionalidad mexicana-salvadoreña. Aunque La batalla del volcán es su ópera prima, su carrera dentro del cine ha sido muy fructífera. Como productor resalta El cuarto de los huesos, Los ofendidos y Comandos, dirigidos por Marcela Zamora; así como Ausencias, dirigido por Tatiana Huezo, ganador de un Ariel a Cortometraje Mexicano en 2016.
Ferram Caum
Periodista y productor documental, la vida de Ferran Caum (Barcelona, 1962) está íntimamente ligada a la historia de El Salvador. Su ingreso en TVE le llevó a visitar la región como corresponsal a finales de 1989, coincidiendo con una de las etapas más sangrientas del conflicto armado. Es docente en la UCA, donde hoy ocupa la cátedra del Departamento de Comunicación y Cultura en el área de cine, animación y producción audiovisual. Máster por la Escuela de Animación en Plastilina “Hermanos Lagares” de Barcelona, Víctimas de Guernica es su segundo cortometraje que estuvo nominado al premio Goya en 2016. Actualmente produce Ante todo humanos.
-Miércoles 15 de septiembre || La batalla del volcán || Dir. Julio López Fernández || El Salvador, 2018 || Documental, 92 min
Disponible sólo por 24 horas, haz clic aquí para verla.
Exguerrilleros y soldados enfrentan el odio del pasado y el dolor del presente cuando vuelven, 25 años después, a los barrios de San Salvador donde combatieron una batalla definitiva en la Guerra Civil salvadoreña.
-Víctimas de Guernica || Dir. Ferran Caum || El Salvador, 2015 || Animación, 8 min.
Disponible sólo por 24 horas, haz clic aquí para verla.
Narra visualmente la guerra en El Salvador haciendo un paralelo con el cuadro «Guernica», de Pablo Picasso -referente al bombardeo de este pueblo en 1937- reflejando el sufrimiento de las víctimas.
Cineforo 1 – Guatemala: Cartografías de las memorias / 19:00 h
Participan: Joaquín Ruano y Karen Ponciano || Modera: Edgar Barillas