¿La ciencia tiene género?

Encuentro de mujeres investigadoras, científicas y tecnólogas

Fecha

8, 9 y 10 de diciembre de 2021.

Horario

9:00 a.m. a 12:00 m.d.

Desde el Centro Cultural de España organizamos ¿La ciencia tiene género? Encuentro de mujeres investigadoras, científicas y tecnólogas, una actividad cuyo objetivo es visibilizar el papel activo de las mujeres en la ciencia y ampliar la difusión del trabajo académico de reconocidas investigadoras españolas y salvadoreñas.

Esta actividad será transmitida por Facebook Live desde la página del Centro Cultural de España en El Salvador, los días 08, 09 y 10 de diciembre en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., hora El Salvador.

El propósito de todas las sesiones es facilitar el acceso a las mujeres y niñas a la ciencia y academia, así como propiciar el intercambio de experiencias entre mujeres especialistas de distintas disciplinas. 

Las actividades se proponen como una plataforma para el intercambio de conocimientos y a la vez, un espacio donde se pueda dialogar sobre cómo la desigualdad de género impacta en los resultados y soluciones de la ciencia y la tecnología; así como limita el desarrollo pleno de todas las personas.

PROGRAMA

Para este encuentro invitamos a mujeres de distintas áreas de especialización y organizaciones a compartir sus conocimientos y experiencia en el área científica.

-Miércoles 08 – 9:00 a.m. a 12:00 m.d. || Investigadoras || Ponentes: Iris Palacios (Departamento de Matemática y Maestría en Estadística, UCA), Ingrid Martínez (Matemática), Deisy Renderos  (Estadística), Claudia Olmedo (Especialista en innovación y transformación digital), Yesenia Martínez (Science Girl Camp, UDB) y Karla García (Programa Mentes Futuras // Proyecto Robotemp). Modera: Emmety Pleitez (CCESV).

-Jueves 09 – 9:00 a.m. a 12:00 m.d. || Científicas || Ponentes: Rebeca Quintanilla – Laboratorio de Toxinas Marinas (LABTOX-UES) y Escuela de Biología UES), Melissa Rodríguez (ATVES), Johanna Segovia (OWSD. Organización Mundial de las Mujeres en Ciencia de los Países en Desarrollo, Capítulo El Salvador), María Abad Méndez (Instituto de Oncológía de Vall d’Hebrón – VHIO), María Arias Royo (bióloga, investigadora de biotecnología) y Carmen Ascaso Siria. Modera: Johanna Segovia

-Viernes 10 – 09:00 a 12:00 m.d. || Tecnólogas. Brechas de género en ciencia, tecnología y STEM || Ponentes: Ileana Benítez (Vertex Studio), Keyla Jael Rivas (becaria Programa Muchas Más, Programa UDB), María Jesús Mosquera (Universidad de Cádiz) y Karla Hernández (Geek Girls).

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31