La imagen superviviente: historia del arte y tiempo de los fantasmas

Fecha

Del 20 al 26 de septiembre de 2020.

La imagen superviviente: historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warbug propone volver a dar valor de uso a una noción olvidada por las ciencias històricas: la supervivencia.

La experiencia nos enseña a mirar una imagen y observar profundamente cómo ha sido tejida.  Aby Warburg fue el primero en hacer de la supervivencia el motivo central de su aproximación antropológica al arte occidental: está es estudiada aquí en su lógica, en sus fuentes y en sus resonancias filosóficas, que van desde la historicidad según Burckhardt al inconscientes según Freud, pasando por los survivals de Tylor, el eterno retorno de Nietzsche, la memoria biológica de Darwin, la morfología según Goethe, la empatía según Vischer y la fenomenología del tiempo según Binswanger.

-Descarga el libro completo aquí.

Escucha el podcast de #LaMediatecaRecomienda que Ligia Salguero ha preparado para todos los interesados en esta lectura. Disponible también en ivoox soundcloud.

 

 


Georges Didi – Huberman (1953)

Historiador del arte y ensayista francés de renombre internacional. Desde 1990 ha dirigido seminarios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), pero también ha sido docente en Baltimore, Northwestern, Berkeley y Berlín. En Alemania se han traducido varios libros suyos, con repercusión: fue premiado en Hamburgo por la Fundación Aby Warburg y ganó el premio Humboldt en 2006.

Didi-Huberman es un gran teorizador de la imagen, que quiere ir más allá de la iconografía más objetiva de tipo panofskyano. Se define como heredero intelectual de Aby Warburg (L’Image survivante), Georges Bataille (La Ressemblance informe), Carl Einstein y Walter Benjamin (Ante el tiempo).

Más actividades

noviembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3