La mirada bravía de mujeres en el cine

Ciclo de mujeres de cine

Fecha

8, 15, 22 y 29 de marzo de 2023.

Horario

7:00 p.m.

El miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, iniciamos un nuevo ciclo de cine en el jardín, titulado La mirada bravía, compuesto de cuatro largometrajes de reciente producción, dirigidos por cineastas de España que nos invitan a sumergirnos, a través de una mirada ‘no normativa’ e indomable, a espacios íntimos y esenciales de delicado y áspero acceso. Una muestra realizada con la colaboración de Mujeres de Cine.

Iniciamos con el largometraje y ópera prima de Ainhoa Rodríguez, Destello bravío, un filme que pone sobre la mesa dos premisas, la de la opresión femenina y la de la invisibilización de mujeres en zonas rurales, como es la localidad extremeña de Tierra de Baños, sitio en el que se desarrolla la película.

Con ocho candidaturas en la 36 edición de los Premios Goya, entre ella a Mejor película y Mejor dirección, el miércoles 15 presentamos Canto cósmico. Niño de Elche de Leire Apallaniz y Marc Sempere-Moya.

El 22, Susana Barranco nos acerca a la vida y realidad de varias mujeres en prisión, a través de Breathe, documental que ha sido candidato a Mejor Documental en el XIV Premios Gaudí y como Mejor Película en los Premios Goya.

Y terminamos el miércoles 28 con una historia de ficción construida sobre una realidad, ya que Liliana Torres, directora de la película, emprende un viaje hacia el pasado en el que se reencuentra con tres de sus exparejas  y se pregunta ¿Qué hicimos mal?

Antes de cada película se proyectará un corto, parte del Ciclo de Cortos Dirigidos por Mujeres, una colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con CortoEspaña.

*Este ciclo de cine también se realiza en el marco de las Semanas de los Derechos Humanos 2023, actividades que buscan concientizar sobre los derechos humanos y la importancia de ser garantizados para todas las personas, promovida por la Delegación de la Unión Europea en El Salvador.

PROGRAMACIÓN

*Presencial, todos los miércoles de marzo. Las funciones darán inicio a las 7:00 p.m. con el cortometraje, seguido de los largometrajes.

-Miércoles 8 || Madres de luna, 15′ || Directora: Alicia Albares || 2018 **Película no recomendada para menores de 16 años.

Destello bravío|| Directora: Ainhoa Rodríguez || España, 2021 || Largometraje, 98 min

Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que las haga reencontrarse con el lugar donde creen que fueron felices o soñaron serlo.

-Miércoles 15 || Pipas, 3′ || Directora: Manuela Burló Moreno || 2013 / Aurelia 7′ || Directora: Milena Martínez || 2011

Canto cósmico. Niño de Elche|| Directoras: Leire Apallaniz y Marc Sempere-Moya || España, 2021 || Largometraje, 93 min

El Niño de Elche es artista. Es cantaor. Es un provocador. Un erudito. Es el hijo de sus padres. Es una persona de Elche. Es todas esas cosas y ninguna a la vez. Canto cósmico trata de ahondar y retratar esa personalidad poliédrica a través del reflejo de las miradas de quienes lo rodean, lo quieren, lo observan o comparten su arte. C. Tangana, Angélica Lidell, Pedro G. Romero, Raúl Cantizano, Israel Galván o Paqui y Aladino, sus padres… son solo algunas de las voces que, unidas a la de Paco en una polifonía armónica, componen este retrato muy libre, casi cubista, del Niño de Elche.

-Miércoles 22 || La boda, 12′ || Directora: Marina Seresesky || 2016

Largometraje || Breathe || Directora: Susana Barranco || España, 2021 || Largometraje, 92 min

 Documental sobre las internas en el centro penitenciario catalán Brians 1 que retrata el vínculo de estas mujeres con la prisión y el espacio que las limita.

-Miércoles 29 || Cerdita, 14′ || Directora: Carlota Pereda || 2018

Largometraje || ¿Qué hicimos mal?|| Directora: Liliana Torres || España, 2021 || Largometraje, 79 min

Lili ha tenido una relación estable durante algunos años. Aunque todo parece funcionar entre su pareja y ella, hay una infelicidad subyacente en su vida cotidiana que la aleja de ser feliz. Liliana revisará su pasado para preguntarse: «¿qué hicimos mal?».

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1