La Piedra Oscura

Una de las historias más conmovedoras de la dramaturgia española contemporánea

Fecha

Del 18 al 19 de octubre de 2019.

Horario

6:00 p.m. y 5:00 p.m.

En el marco del Festival de Teatro Hispanosalvadoreño presentamos La Piedra Oscura, este viernes 18 a las 6:00 p.m. y sábado 19 a las 5:00 p.m. en el Teatro Nacional de San Salvador. La Piedra Oscura es un gran fenómeno del teatro español y una de las historias más conmovedoras de la dramaturgia española contemporánea.

La Piedra Oscura que esta vez será interpretada por la compañía invitada LPO – PY, ha sido alabada por la crítica y el público, y ha arrasado en cada lugar en el que se presenta. Es la ganadora de cinco premios Max, entre ellos el de mejor espectáculo teatral y el de mejor autor para Alberto Conejero; dramaturgo y poeta español.

La piedra oscura del dramaturgo español Alberto Conejero es un homenaje a Federico García Lorca a los 81 aniversario de su muerte tras haber sido fusilado en el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil a un mes después de iniciada esta.

La Piedra Oscura está dirigida por el director Jorge Báez y el elenco está conformado por: Hernán Melgarejo y Manuel Alviso.

Sinopsis

Una habitación de un hospital militar cerca de Santander, España; dos hombres que no se conocen y que están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizá termine con la muerte de uno de ellos al amanecer.

Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico.


Dramaturgo: Alberto Conejero [España]

Dramaturgo y poeta español cuyas obras se han estrenado en Madrid, Buenos Aires, Londres, Montevideo, Moscú y Atenas. Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid; es actualmente profesor de dramaturgia en la ESAD de Valladolid.

Alberto Conejero es representante de una nueva generación de dramaturgos. Ha producido una obra que habla directamente al espectador de su identidad, de su esencia: escribir teatro es, para él, convocar el encuentro con el imaginario de los espectadores.

Es autor de un importante número de éxitos teatrales como Húngaros (2000), Premio Nacional de Teatro Universitario; Cliff (2010), Premio Leopoldo Alas Mínguez de Literatura dramática; Ushuaia (2013), Premio Ricardo López de Aranda; La extraña muerte de una cupletista contada por su perro (2014).


Director: Jorge Báez [Paraguay]

Jorge Baez es intérprete escénico, docente y director. Desde 1986 se desarrolla como actor en grupos y proyectos independientes de teatro, danza y realizaciones audiovisuales. Iniciada su carrera en 1986 en el grupo PIRIRI TEATRO y posteriormente en el Departamento de Teatro de la Universidad Católica de Asunción hasta desempeñarse como trabajador independiente en el rubro de la actuación; lleva hoy más de 100 trabajos realizados en escenarios de América, Europa y Asia.

Como director, ha realizado obras como La verdad fugaz de Guillermo Hermida, La Salita Roja de Victoria Hladilo, ¿Estás ahí? de Javier Daulte, Liviano (material en videodanza), Maldita sea la hora, Lo otro, El as bajo la manga, La bruta Espera, Mi propio Niño Dios, y Será Justicia de Julio Chavez. La Felicidad (en codirección con Paola Irún) de Javier Daulte; entre muchas otras producciones.

¿Dónde?

Teatro Nacional de San Salvador

Más información:

-Entrada gratuita