Las mujeres contamos

Fecha

Del 1 de septiembre al 18 de diciembre de 2020.

Horario

De 4:00 a 7:00 p.m.

Cupo

Limitado

Cierre de inscripciones

27 de agosto de 2020

Publicación listado de admisión

29 de agosto de 2020

LAS MUJERES CONTAMOS, curso teórico práctico que pretende reconocer la voz de las creadoras teatrales de la región norte de Centro América, desde el texto teatral como la base del discurso artístico de nuestras colectividades; así como indagar en la visión del mundo contemporáneo que como creadoras tenemos.

El curso impartido por  la dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos tendrá una duración de 60 horas teórico prácticas distribuidas en 20 sesiones de tres horas cada una, iniciando el 1 de septiembre y finalizando el 18 de diciembre de 2020.

Se desarrollará todos los martes de 4:00 pm a 7:00 pm. más el último viernes de cada mes en el mismo horario.

Está dirigido a mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras, que se desempeñen como directoras y/o actrices con claro interés por la escritura de textos teatrales y que cuenten con un mínimo de 5 años de trayectoria o formación. Preferiblemente que formen parte de un colectivo teatral con interés en la producción escénica de textos de autoría propia, ya sea individual o colectiva.

También podrán aplicar escritoras de otros géneros con claro interés en la escritura dramática. Para participar es necesario que tomes en cuenta los siguientes requisitos: Que hayas tenido un primer acercamiento o experiencia previa en la escritura teatral. Que tengas disponibilidad e interés para asumir un espacio dedicado al proceso de formación en la producción de textos escritos y que presentes un escrito de media página donde exponga una idea de obra a escribir durante el curso que incluya: 1. De qué te gustaría hablar en mi obra. 2. Qué te gustaría decir al respecto 3. Qué podría suceder en tú historia.

Contamos porque nuestra voz es imprescindible para construir la sociedad del presente de nuestra región, y Contamos porque tenemos que comunicar desde la escena y cómo contarlo, fortaleciendo la mirada de género de esa sociedad.

Las mujeres recién ingresan en el siglo pasado al escenario de la dramaturgia, luego de siglos de exclusión, siendo aún un reto que sus propuestas sean tomadas en cuenta y llevadas a escena.  Este intercambio constituirá una oportunidad de crecimiento profesional, y de construcción de nuevos conocimientos y procesos.

Haz clic aquí para inscripción y más información.

Esta es una actividad formativa en el marco del proyecto Triángulo Teatro (Circuito europeo teatral centroamericano) dentro de su plan de acompañamiento de capacitación del sector teatral y de divulgación de la cultura contemporánea, con el fin de contribuir al desarrollo profesional de los sectores teatrales en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados