Fecha
Del 29 de julio al 3 de agosto de 2019.
El libro del mes expone la antropología de los sentimientos para entender la supervivencia de las mujeres mayas, la lucha y la resistencia de este grupo vulnerable de la sociedad, para no hundirse en la desesperanza de verse jóvenes, viudas y solas en un país que no se encontraba preparado para curar las heridas de la guerra.
El miedo como forma de vida. Viudas mayas en la Guatemala rural, fue publicado por primera vez en 1999 en la Universidad de Columbia (1999) y fue referencia indispensable para investigadores acuciosos deseosos de entender la experiencia directa del campesino, la cosmovisión, el régimen militar y la vida cotidiana en medio de la guerra, ahora fue publicado por Ediciones del Pensativo.
«<<Si quieres hablar con viudas, ve a Xe’caj>>, me recomendó el joven sentado frente a mí. Su compañero indicó estar de acuerdo asintiendo con la cabeza. Era el año 1987 y yo pasaba el verano en Guatemala explorando las posibilidades de hacer trabajo etnográfico de campo sobre el tema de las viudas mayas, mujeres cuyos esposos fueron asesinados en la anterior década de violencia política que había azotado el país. Yo estaba viajando por el altiplano en busca de un sitio para investigación, conversando discretamente con personas sobre la violencia. Aún, en 1987, tres años después de la campaña contra insurgente que al parecer había concluido, en el discurso público la gente se refería a la guerra civil sencillamente como la violencia o la situación, y no había debates públicos sobre las viudas o los huérfanos».Linda Green, profesora adjunta de Antropología y Directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Arizona.
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más actividades
Relacionados