El ojo de la mujer es un poemario recopilatorio, que se mueve entre el verso libre, la prosa poética y el poema narrativo sin claras diferencias. Este no es el poemario de quienes buscan poesía entendida como concreción en pocas palabras de diversas situaciones, es el poemario para quienes busquen una narración lírica de una historia novelesca. Una historia de aventuras y desventuras, amor y desamor. Una autobiografía parcial contada desde la entrega de la protagonista, con un tono narrador fantástico – real del que está compuesto.
Este recopilatorio esconde poemas más metafóricos y de doble lectura como por ejemplo Áspera textura del viento o Para tomar de nuevo el rumbo, donde cobra protagonismo el simbolismo poético. Además, encontraremos poemas conmemorativos como La sangre de otros donde se oye la voz más desgarradora de la autora y, curiosamente, muestra una vertiente más pasional que en sus poemas eróticos. Personajes de la mitología clásica, menciones a sus coetáneos o semi-coetáneos e incluso notas autobiográficas enmarcan la influencia de este conjunto.
Su primera edición fue lanzada en 2001 y para 2015, El ojo de la mujer publicador por VISOR editoriales contaba ya con un doceavo tiraje.
*Ahora puedes consultar El ojo de la mujer en la mediateca del CCESV.
Destaca en las letras hispanoamericanas contemporáneas. Fresca y vitalista, profundamente personal, tiene un estilo que escapa a cualquier corriente o escuela. Erótica, feminista y revolucionaria, su voz sincera es un salto hacia el mundo.
Gioconda Belli ha incursionado en la poesía con cinco libros memorables: Sobre la grama (1974), Línea de fuego (Premio Casa de las Américas, 1978), Truenos y arcoiris (1982), La costilla de Eva (1987) y El ojo de la mujer (1991).
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más actividades
Relacionados