Fecha
Del 18 al 24 de mayo de 2020.
¡Estamos ansiosos por regresar al del CCE pero mientras eso sucede, disfrutemos de la lectura desde casa! Todas las semanas preparamos una selección de lecturas que puedes encontrar en los links adjuntos y dentro de poco tiempo en la mediateca.
Esta semana queremos recomendarte la primera novela del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros. Esta novela fue publicada en 1963 después de ganar el Premio Biblioteca Breve en 1962, formando parte junto a la obra de otros autores del llamado ‘Boom Latinoamericano’.
La ciudad y los perros, cuenta a través de la denuncia del machismo y la violencia de un colegio militar de Lima, una crítica a la sociedad peruana. Narra la brutalidad encarecida ejercida en un grupo de jóvenes alumnos de un colegio militar en Lima. Mediante diversos recursos narrativos, bastante innovadores para aquella época, Vargas Llosa, expone las consecuencias de una educación castrense malentendida y denuncia también la corrupción de aquel mundo y su violencia siempre presente.
Puedes descargarlo haciendo clic aquí.
Escucha el podcast de #LaMediatecaRecomienda que Ligia Salguero ha preparado para todos los interesados en esta lectura. Disponible también en ivoox y soundcloud.
Mario Vargas Llosa es escritor, político y periodista peruano. Es una gran figura de la narrativa hispanoamericana por su gran indagación de las técnicas narrativas y su complejidad en el mundo literario.
Sus novelas van desde lo histórico a los estructural, se caracterizan por el humor, el romance, la comedia y la tragedia. Siendo uno de los novelistas más importantes de la historia contemporánea, sus escritos han sido galardonados en numerosas ocasiones, entre ellos el premio Nobel de Literatura y el Cervantes, además en 1985 fue condecorado por Francia con la Legión de Honor, y cinco años más tarde dió inicio a su carrera política.
Entre sus obras se encuentran: La ciudad y los perros (1963), La guerra del fin del mundo, Los Jefes (1959), La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1971), Pantaleón y las visitadoras (1973), entre otras.
Más actividades
Relacionados