Fecha
Del 1 al 30 de julio de 2019.
¿Cuál es el aroma del mundo? ¿A qué huele la noche? ¿Es el alba un perfume? Esas son las preguntas que encontramos en los rincones de la habitación de un poeta que ve pasar a su enamorada como una iluminación en la penumbra y que contempla a su niñez como un monarca a su reinado recién abolido. La Habitación es un poderoso espacio de sensaciones construido con fineza e inteligencia. De hecho, la estructura del libro, según el concepto del autor, acusa la forma de una habitación: entrar al libro es entrar a un recinto donde cada espacio, cada esquina, cada columna, cada pared- y la ventana que comunica al mundo externo-es el motivo de un poema o el poema mismo. De manera que, al terminar el recorrido por la habitación-libro, salimos por la misma puerta-poema por donde entramos. Cada ocho poemas encontramos uno de versos endecasílabos, que son las columnas del libro, entre los que se alternan poemas compuestos en alejandrinos y en verso libre, generalmente.
Jorge Galán nació en San Salvador en 1973 y es el pseudónimo literario de George Alexander Portillo. Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el su primer premio en los Juegos Florales CONCULTURA de su país siendo todavía estudiante, y el mérito de ganarlo en tres ocasiones le otorgó el título de «Gran maestre de poesía». La dificultad de publicar lo llevó a participar en diversos premios que ha obtenido merecidamente, como los Juegos Florales de Quetzaltenango (Guatemala, 2004), el Premio Adonais (España, 2006) y recientemente ha resultado ganador de los Premios del tren 2009 de poesía. Aunque Galán se ha destacado ampliamente en su país como poeta, también se ha dedicado a la narrativa, con la publicación de su primera novela, El sueño de Mariana, obtuvo el Premio nacional de novela de El Salvador, y a la escritura infantil. En 2013 publicó en España la novela La habitación al fondo de la casa, en Valparaíso Ediciones, con prólogo de Almudena Grandes.
El libro ha sido vendido a países como Italia, Francia, Grecia, Brasil, Holanda o Serbia. En 2015 ha publicado en Planeta la novela Noviembre, en la que ficcionaliza el asesinato, en El Salvador en la UCA en 1989, de seis jesuitas, incluido Ignacio Ellacuría. A raíz de su publicación se ha visto obligado a exiliarse de su país por las graves amenazas de muerte sufridas. Ante esta situación le han mostrado su apoyo intelectuales como Mario Vargas Llosa, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Charles Simic, Almudena Grandes, Luis García Montero, Donald Hall o Ernesto Cardenal. El 2016 realizó una estada creativa en la Residencia Faber.1
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más actividades
Relacionados