Fecha
Del 1 al 7 de junio de 2020.
Virginia Woolf es una figura destacada del modernismo literaria del siglo XX y pionera del feminismo e iniciamos un nuevo mes de recomendaciones con su reconocida y la que muchos críticos consideran su mejor novela Las Olas.
Las Olas fue publicada en 1931, y es considerada una de las obras cumbres de la literatura del siglo XX, por la perfección de su técnica narrativa y los recursos poéticos que utiliza, y ha sido influencia sobre la literatura contemporánea.
La novela se basa en la historia de seis personajes, tres mujeres y tres hombres que mantienen una relación afectiva a lo largo de su vida. Este libro evoca con intensidad los recuerdos de la infancia y la primera adolescencia desde el distanciamiento de la edad madura de los protagonistas. Diálogos, emociones, pensamientos, sensaciones, todo fluye en un solo tapiz de delicado y minucioso trazo que evoca, como indica el título, el flujo y reflujo constante y eterno, pero siempre mudable, del mar.
Puedes descargarlo haciendo clic aquí.
Escucha el podcast de #LaMediatecaRecomienda que Ligia Salguero ha preparado para todos los interesados en esta lectura. Disponible también en ivoox y soundcloud.
Virginia Woolf está considerada como una de las escritoras más importantes del siglo XX. Su técnica narrativa del monólogo interior y su estilo poético destacan como las contribuciones más importantes a la novela moderna.
Comenzó escribiendo artículos y críticas para The Times Literary Supplement, el suplemento literario de The Times, y para el periódico The Guardian.
Woolf fue además pionera en la reflexión sobre la condición de la mujer, la identidad femenina y las relaciones de la mujer con el arte y la literatura, que desarrolló en algunos de sus ensayos; entre ellos, destaca por la repercusión que posteriormente tendría para el feminismo Una habitación propia (1932). No sólo abordó este tema en los ensayos, sino que también lo hizo en novelas como la inquietante y misteriosa Orlando (1928), en la que se difuminan las diferencias entre la condición masculina y la femenina encarnadas en el protagonista, un aristócrata dotado de la facultad de transformarse en mujer.
Entre sus obras más conocidas se encuentran: Noche y día, El cuarto de Jacob, Una habitación propia o La señora Dalloway.
Más actividades
Relacionados