Fecha
Del 21 al 26 de octubre de 2019.
Luz Negra es un logro teatral para todos los tiempos dado que aborda temas profundos como la vida y la muerte, la injusticia, la sobrevivencia, la represión, la violencia, la libertad, las luchas políticas, las dictaduras, el carácter de las masas, el partido, Dios y el amor.
Esta es la historia de dos condenados a muerte. Moter es un ladrón, criminal que justifica la violencia y Goter es un revolucionario idealista condenado por pensar, ambos opositores al orden establecido, quienes después de ser decapitados se enteran que sus cabezas aún están vivas.
Cuando la historia se desarrolla, los personajes comienzan a dudar de su existencia y necesitan de una tercer persona para saber la verdad. Varias personas se acercan a ellos, pero por algún incidente no logran un lazo de comunicación creándoles una frustración que los obliga a gritar la palabra amor para ser escuchados, mientras el barrendero de la plaza lava la sangre de los decapitados.
** Puedes consultar Luz Negra en la mediateca del CCESV.
Cuentista, poeta, narrador, dramaturgo y periodista salvadoreño. Álvaro Menen Desleal es el seudónimo que utilizó.
El dramaturgo salvadoreño es uno de los impulsores y renovadores del teatro hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX. Entre los títulos que publicó se encuentran: La ilustre familia androide (Cuentos, Buenos Aires, Argentina); Hacer el amor en el refugio atómico (novela corta, San José, Costa Rica); Para escribir en los muros (poesía, México); La bicicleta al pie de la muralla (teatro, Barcelona, España).
El escritor salvadoreño alcanzó fama mundial con la pieza teatral Luz negra, que ha sido traducida a varios idiomas como danés, polaco, ruso, alemán e inglés y puesta en escena en diferentes escenarios de todo el mundo.
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más información:
** Puedes consultar Luz Negra en la mediateca del CCESV.
Más actividades
Relacionados