Fecha
Del 17 al 22 de febrero de 2020.
La tercera lectura recomendada del mes es Roza tumba quema el primer libro de narrativa de la escritora salvadoreña Claudia Hernández, el relato de la infancia de una excombatiente, madre de cinco hijas, una narración que se asemeja a esos cuentos infantiles de prueba, superación, castigo y recompensa.
Roza tumba quema se sitúa en la época de posguerra en El Salvador y revela las múltiples dificultades de una madre ex-combatiente que se enfrenta a los obstáculos de ese ambiente áspero, mientras busca sacar adelante a cuatro de sus cinco hijas. Esta escrita con la intensidad de un relato corto, abordando las dificultades a las que debe enfrentarse una mujer en una sociedad en reconstrucción. El resultado es el retrato universalmente reconocible de un grupo de mujeres que luchan por conquistar su lugar a fuerza de coraje, sentido de la justicia y dignidad.
Esa ex-combatiente, debe conseguir dinero para emprender un largo viaje que le brindará la oportunidad de reunirse con la primera de sus cinco hijas, una niña a la que perdió durante el tiempo de la guerra. En su intento por llevarla de regreso consigo, se presentará ante ella como la pequeña independiente y tenaz que fue, la adolescente reclutada contra su voluntad por la guerrilla, la mujer joven que conoció el amor y la traición, la sobreviviente que vio el final del combate y la madre dispuesta a batallar por conseguir, en la paz y en la pobreza, una oportunidad en la vida para sus hijas, sin pedir nada a nadie.
«La escritura de Claudia Hernández es la respiración controlada de quien sabe que la memoria es otro campo de batalla. Claudia Hernández, como sus protagonistas, mujeres lúcidas y duras, sabe cómo atravesarlo. Roza tumba quema la confirma como una de las mejores escritoras de nuestra lengua», comenta sobre Roza tumba quema, Yuri Herrera, escritor mexicano.
La portada de Roza tumba quema, es una reproducción de Ternura, obra del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín: una mujer con los ojos cerrados abraza, protege, a una niña con los ojos abiertos, tal vez su hija. Guayasamín retrató las venas abiertas de América Latina y Claudia Hernández perpetúa esa tradición en este relato de tres generaciones de mujeres, marcadas por la guerra, la actividad de las combatientes en la guerrilla y la necesidad de sobrevivir en el proceso de reconstrucción de un país.
*Ahora puedes consultar Roza tumba quema en la mediateca del CCESV. Hazte socia/o de la mediateca de manera gratuita y solicita en préstamo esta y otros grandiosas obras.
Claudia Hernández (San Salvador, 1975), autora de los libros de cuentos De fronteras y Causas naturales, ha firmado su primera incursión en la narrativa larga. Roza tumba quema tiene, de entrada, un título insólito al que parece que le faltan las comas, un ejemplo del extrañamiento del que hablaban los Formalistas rusos. Ese es su primer elemento sorprendente, previo, incluso, a la lectura.
Más información:
-Puedes consultar Roza tumba quema en nuestra mediateca.
-Mediateca abierta de martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.