Martirio

30 aniversario del asesinato de los mártires de la UCA

Fecha

Del 14 de noviembre de 2019 al 31 de enero de 2020.

Horario

8:00 p.m.

En conmemoración al XXX aniversario del asesinato de los mártires de la UCA,  inauguramos Martirio, curada por Mauricio Esquivel y Mauricio Kabistán, este jueves 14 de noviembre a las 8:00 p.m.

Esta exposición, que remarca el aporte intelectual y humano de los jesuitas asesinados, así como la relevancia de las víctimas civiles de la guerra a través de las figuras Elba y Celina Ramos, forma parte de las actividades que cada año la Universidad José Simeón Cañas organiza en conmemoración de sus mártires.

La exposición homenaje, tiene al archivo como su principal hilo conductor; cartas, fotos, recortes de periódicos, audios, videos y demás material conforman la muestra que hace un recorrido por la guerra civil salvadoreña, y, que contribuye con el rescate de la memoria histórica salvadoreña a través del recuerdo y la reflexión sobre la vida y obra de los mártires de la UCA y el contexto en el que se dio su asesinato.

Además, habrá una serie de obras de arte seleccionadas por los curadores por la relación que tienen con los hechos históricos. Se podrán apreciar obras de Rafael Ottón Solís, Vladimir Renderos, Beatriz Cortez, Norman Morales y Reynaldo Rodríguez en las que a través de instalaciones, videos, fotografías y arte objeto muestran algunos de los acontecimientos, sentimientos o reflexiones en torno al conflicto armado y su legado.

A lo largo del mes, y como parte de las actividades que se realizarán en el marco de “Martirio”, se llevará a cabo una acción – homenaje consistente en la siembra de brotes de rosas en el jardín del Centro Cultural de España que provienen de las mismas rosas que están sembradas en el Museo de los Mártires de la UCA.

Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín – Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Armando López, Joaquín López y López, Elba y su hija Celina Ramos fueron asesinados en el marco de la Ofensiva hasta el tope que dio inicio el 11 de noviembre de ese mismo año y finalizó un mes después.

En el marco de la exposición se realizarán varios conversatorios para analizar y reflexionar sobre este hecho histórico de El Salvador:

Jueves 21 ||  7:00 pm. || Centro Cultural de España
El legado de los Mártires

Jueves 28 || 7:00 pm. || Centro Cultural de España
Ignacio Ellacuría y su aporte a la paz de El Salvador

Abierta hasta febrero de 2020.
**Conoce más en esta entrevista que realizamos a Mauricio Kabistán en nuestro programa para La Radio Tomada, Herzio Cultureta.

PIEZAS QUE CONFORMAN LA EXPOSICIÓN

“Seis Jesuitas al amanecer” || Rafael Ottón Solís ||  Escultura / Instalación || 2010

La instalación es un homenaje de parte del artista a los seis jesuitas asesinados el 16 de noviembre de 1989, cada listón rojo, corazón de plata y rosa representa a uno de los jesuitas, el séptimo listón representa al pueblo salvadoreño.

 

“Quema / Burned” || Beatriz Cortez || 2012

Una exploración de la relación entre los libros, la censura, la memoria y la guerra.

 

“Sin Título” de la serie Teoría y Práctica || Norman Morales || Madera, hierro, concreto y libro intervenido || 2018

Registro fotográfico de libro intervenido con madera para construcción de casas y varilla de hierro.

 

“Disparos en la memoria” || Vladimir Renderos || Video || 2018

Disparos de  revolver calibre 38 sobre lascas de barro crudo.

 

“Sin Título” || Reynaldo Rodríguez || Fotografía || 2019

Serie documental de fotos de los espacios que conforman los archivos bibliográficos que fueron fundados o dejaron como legado los jesuitas asesinados el 16 de noviembre de 1989.

¿Dónde?

Centro Cultural de España en El Salvador

Más información:

-Entrada gratuita
-Exposición abierta hasta febrero 2020
-Curaduría por The Fire Theory