Mary para Mary

Fecha

Jueves, 17 de octubre de 2019.

Horario

7:00 p.m.

En el marco del II Festival de Teatro Hispanosalvadoreño la Escuela de Teatro, Centro Nacional de Artes (CENAR) presenta el monólogo Mary para Mary en La Casa Tomada el jueves 17 a las 7:00 p.m.

La alumna Mayra Beatriz Ramos Avilés realiza su Proyecto de Graduación, con el montaje de la obra Mary para Mary de la autora española Paloma Pedrero. Siendo ésta la décimo segunda promoción que la Escuela de Teatro gradúa desde su reapertura en 2003.

En el Tercer año del Diplomado los alumnos y alumnas preparan su proyecto de graduación, mediante la aplicación de todas las herramientas y técnicas adquiridas durante su proceso formativo. Dicho proyecto implica el montaje de una obra teatral y una gira de un mínimo de 20 funciones a nivel nacional para la culminación del proceso y posteriormente su graduación.

Sinopsis

La Escuela de Teatro es una de las tres escuelas que conforman el Centro Nacional de Arte (CENAR), está orientada a la formación de actores y actrices en el área del teatro, a través del Diplomado en Actuación.

La protagonista de este monólogo es Mary Wolstonecraft, extraordinaria escritora representante de la primera ola feminista. Además, madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein.

En la pieza Mary se encuentra en una condición física deplorable después del parto de su hija Mary. En su lucha incansable revelará secretos que prometen aportar a la humanidad en su búsqueda de equidad; pero debe hacerlo antes que su esposo aparezca y la obligue a descansar.


Dramaturga: Paloma Pedrero Díaz – Caneja

Paloma Pedrero Díaz-Caneja  es actriz, directora y autora, tanto en el cine como en el teatro o la televisión. Sus obras han sido traducidas y publicadas en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, polaco y otros idiomas.

Nació en Madrid el 3 de julio de 1957. Cuando tenía 14 años comenzó su carrera como actriz en obras de teatro de un colegio masculino. Mientras cursaba estudios de sociología en la Universidad de Madrid, estudiaba arte dramático con profesores de la talla de Zulema Katz o Alberto Wainer.

Desde sus primeras obras, Pedrero añade un rasgo femenino aplicado al teatro que surge renovado después de la dictadura de Franco (1936-1975). Se trata de un rasgo de subversión de los papeles tradicionales asignados a la mujer. Es además una lucha por hacer del teatro, como espacio público antes reservado para los hombres, una plataforma donde las mujeres podían expresarse dramáticamente.

¿Dónde?

Centro Cultural de España en El Salvador

Más información:

-Entrada gratuita
-Escuela de Teatro, Centro Nacional de Artes (CENAR)