Fecha
Del 1 al 31 de marzo de 2022.
GENEROS.AS es el programa anual transversal del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) que da coherencia a todas las actividades que tienen que ver con visibilizar las luchas de las mujeres contra las situaciones de injusticia, desigualdad y violencia, y generar herramientas para su empoderamiento.
Por eso, este mes de marzo en el que conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres las actividades enmarcadas en GENEROS.AS inundan nuestra programación. Arte, tecnología, música, cine y acciones de activación ciudadana se convierten en vehículos para mostrar las luchas de las mujeres y la necesidad todavía hoy de recordar que los derechos de las mujeres son también derechos humanos.
Abrimos el espacio a artistas centroamericanas que cuestionan el relato histórico de las independencias en Centroamérica, en la exposición que inauguraremos el #8M Emancipadas y emancipadoras, tras su paso por Guatemala. Y a través de la Escuela Generosa, un seminario virtual en el que aprendemos sobre feminismos, seguiremos reflexionando sobre las narrativas históricas que nos limitan y abordando los movimientos de mujeres del siglo XIX Y XX.
Para contribuir a asegurar un futuro mejor para las mujeres y las niñas, saldamos con la historia esas cuentas en el momento presente con el taller Edición de Wikipedia con enfoque de género y una Editatona, que nos darán la posibilidad de aumentar la presencia en la red de mujeres salvadoreñas artistas y científicas.
Precisamente, para enfocarnos en la realidad de las mujeres, el ciclo de Cine de mujeres reúne a cinco creadoras de imágenes e intérpretes de personajes. Todos los miércoles de marzo a las 7:00 p.m. te esperamos en el CCESV para ver: El alquimista impaciente, dirigida por Patricia Ferreira; También la lluvia, dirigida por Iciar Bollain; Felices 140, dirigida por Gracia Querejeta; Juana la loca, protagonizada por Pilar López de Ayala, y Loreak, protagonizada por Nagore Aranburu.
A2Bandas, el programa musical del CCESV, inicia su ciclo de conciertos con A2Bandas Sivarhispano: María Rodés + la Joven Camerata de El Salvador (JOCA), dos bandas de diferentes estilos que reinterpretarán piezas del folklore español pertenecientes al disco de María Canta Copla, en el Teatro Nacional de San Salvador.
Y para acercar las creaciones artísticas de jóvenes mujeres que reivindican sus derechos a través de la música, llegan a los escenarios en el segundo A2Bandas del año: Luna de Anatolia + Hip Hop Femenino El Salvador.
En marzo conectamos las actividades a favor de los derechos humanos de las mujeres con el recuerdo a un defensor de los derechos humanos, monseñor Romero. Terminamos el mes con un homenaje a Monseñor Romero y a todas las víctimas fallecidas en su sepelio. Para ello, te invitamos a darte una vuelta por las tres plazas que conforman el centro histórico de San Salvador y participar de Historias de nuestra ciudad perdida. Capítulo I. Monseñor Romero, una serie de recorridos interactivos que organizamos junto a Alharaca (revista digital).
A esto se suma un segundo ciclo de cine titulado Cine y Memoria. Memoria de vida UCA, en la cual proyectaremos los días 17, 24 y 31 una serie documental dirigida por Ferrán Caum y producida por Audiovisuales de la UCA. Los capítulos que verás narran hechos de la historia del país desde el siglo XX, sucesos reconocidos por las vulneraciones de derechos humanos que representan y que son narrados desde sus protagonistas.
Nuestro programa infantil Chispas! no se queda atrás, para arrancar y presentar la programación de actividades 2022 ha preparado una piñata y ¡todas las niñas y niños están invitados!
Sigue de cerca nuestras redes sociales y participa en cada una de las actividades. El resto del año seguiremos visibilizando, empoderando y recordando que esta es una lucha de todo el año para un mundo más igualitario y justo.