Marzo 2023

Fecha

Del 1 al 31 de marzo de 2023.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

¡En marzo alborotamos el panal!

La igualdad de género, la lucha contra la violencia y la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres son prioridades de la Cooperación Española, además de sus señas de identidad. Por eso, el Centro Cultural de España, como parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), trabaja durante todo el año para visibilizar las luchas de las mujeres, pero en marzo intensifica estas acciones con motivo del Día Internacional de las Mujeres, 8 M.

Los martes de marzo vuelve La Escuela Generos.a, un espacio de formación y reflexión sobre las luchas feministas, que este año pone el foco en el afrofeminismo. Y siguiendo con las formaciones, el Taller Yo cuido compartirá las bases del periodismo feminista con enfoque de cuidados, del 15 al 17 de marzo (las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de marzo).

Marzo también nos trae al compositor de música para cine, Alberto Torres, quien impartirá el taller Confluencias narrativas audiovisuales del 8 al 10 de marzo. Y a la bailarina Rebecca Bryant, con el Laboratorio de Creación – Entretejiendo El Animal y Lo Visual, en el marco del Festival Nómada.

La mirada bravía de mujeres en el cine llega los miércoles a nuestro jardín a partir del 8 de marzo a las 7:00 p.m. Un ciclo de cine compuesto de cuatro largometrajes de reciente producción, dirigidos por cineastas españolas que nos invitan a sumergirnos, a través de una mirada ‘no normativa’ e indomable, a espacios íntimos y esenciales de delicado y áspero acceso. 

Y el sábado 11, en el marco de la Nuit Blanche, a las 7:00 p.m. se inaugura CONS-TELAR, Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica, 1931-2021. Otras miradas sobre lo nacional, una exposición curada por Elena Salamanca.  

El Centro Cultural formará parte un año más del circuito de la Nuit Blanche, este festival cultural nocturno que integramos junto con otros centros culturales, museos y emprendimientos. Desde las 4:00 hasta las 10:00 p.m. tendremos casa abierta con cuentacuentos, títeres y actividades de fomento de lectura dirigidas a niñas y niños en nuestra Mediateca y un Eco Mercadito con demostraciones de cerámica, encuadernados, grabado, dibujo y más.

Y como siempre, las mañanas de los sábados serán para las niñas y los niños, tendremos en marcha el Taller de Ilustración Siemprevivas, en el que a través del garabateo y las manchas aprenderán sobre mujeres extraordinarias de la historia de El Salvador, cuyos relatos se encuentran recopilados en Siemprevivas, de Elena Salamanca y publicado por la Editorial Kalina.  

Y también contaremos con un espacio para aprender sobre los cambios que experimentamos al menstruar en el taller ¡Es hora! Hablemos de la menstruación, impartido con Leer para Soñar.

También habrá espacio para las artes escénicas. El jueves 23 se presentará Negra me dicen, una obra dramática que captura la vida y las historias de diversas mujeres afrodescendientes centroamericanas por medio de la investigación histórica basada en documentos. Con Lorena Juárez Saavedra y Dos o Tres Producciones. Y celebraremos el Día Mundial del Teatro, haciendo un viaje en el tiempo y convocando a un grupo de actores y actrices para la lectura dramática de Sueño de una noche de veranoel 28 de marzo.

Del 20 al 24, el artista José David Herrera nos propone cinco días para crear una obra conmomorativa, Rojo, en el marco del 43 aniversario del asesinato de monseñor Romero, nos trasladamos al centro histórico Rojo. «Existe un automóvil que recorre la carretera de nuestra historia con plena licencia y autoridad…»

Y despedimos el mes con más música. El sábado 25 no se pierdan el Festival Generos.AS, concierto que reunirá en nuestro jardín a varios proyectos musicales liderados por mujeres, bandas y solistas destacadas de la escena musical de El Salvador como Las Musas Desconectadas, La Galli, Suzu Lunar, Niia, Reburra, Paty Menéndez, Paola Guardado y Gianniure.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1