Fecha
Del 1 al 30 de marzo de 2019.
¡Marzo de GENEROS.AS! En marzo el CCESV se une a la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres y por ello hemos creado una programación especial que busca fomentar la igualdad mediante actividades como el cine, talleres, conversatorios, teatro y seminarios.
GENEROS.AS plantea una programación audaz y diversa que abarca actividades muy diferentes. Inauguramos la exposición RAPACES GENEROS.AS que cuestiona la verdadera emancipación del cuerpo–comunidad-femenino, a través de las políticas de culpa y de sus narraciones, así como nuestros vínculos con nuestro cuerpo y con el sistema patriarcal. La curaduría ha estado a cargo de la artista Patricia Belli y consta en torno a 27 piezas, todas obras resultado de la residencia artística RAPACES-GENEROS.AS en la que participaron 12 artistas centroamericanos.
En el marco de GENEROS.AS inauguramos LA ESCUELA GENEROSA: un seminario para reflexionar y aprender sobre el Feminismo en el Salvador, su retos y logros, su historia y su futuro. Y si esto sucede todos los martes, los miércoles son de Cine. El Ciclo Nuestra Mirada, presenta más de 9 películas dirigidas por mujeres, que plantean temas de género que nos afectan a todas. Además, los miércoles tenemos el Taller descubriendo la wiki, para aprender a crear contenido digital en Wikipedia. El objetivo de este taller es participar en la Editatón Arte + feminismo.
Marzo también es el mes del teatro y hay mucho en el CCESV, la Compañía teatral Carlos Saúl Toro de Honduras se presentará en La Casa Tomada con Modelo 17/05, La Cachada Teatro nos trae la puesta en escena de Si vos no hubieras nacido y también hay teatro infantil con los niños y niñas de ¡Primera Llamada! que interpretarán El Ponche de los deseos.
Cerramos el mes de marzo, con un broche de oro, bailando en la Plaza Barrios. La Pharmaco, desde España, presenta La Errancia (Un espejo contra el que mirarnos).
¿Cómo te imaginas a El Salvador en el futuro? En IMPÚDICA nos planteamos esta interrogante ya que el tercer número está dedicado a FUTURO, en esta edición la editora invitada ha sido Amparo Marroquín.
En el marco del Año Internacional de las Lenguas originarias lanzamos la convocatoria Titaketzakan Nawat (Hablemos Náhuat) el día 21 de febrero. Para participar sólo tienes que enviar un audio, video, texto o ilustración con una historia en náhuat.
¡Natalia Alejandro y Dj Sister Naty en el primer concierto de A2Bandas! Continuamos con el proyecto musical del CCESV que reúne a 10 bandas de géneros diferentes para mezclar y crear música nueva. Este mes publicaremos los resultados de la convocatoria.
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador