Marzo

Fecha

Del 1 al 31 de marzo de 2021.

DESCARGA LA PROGRAMACIÓN

El movimiento feminista avanza en todas partes del mundo y El Salvador no es la excepción, la lucha por la reivindicación de los derechos la mujer en el 8M ha adquirido fuerza en los últimos años y  desde el Centro Cultural de España nos unimos con una serie de actividades que forman parte de nuestro programa Generos.AS, que tiene como objetivo llamar a la acción por la igualdad de género.

El ciclo de actividades comienza con la inauguración de la exposición Urdir la Trama Rota, que cuestiona la manera en que se ha narrado la historia de las mujeres en El Salvador y su papel activo en las artes y la construcción de la sociedad salvadoreña. La curaduría ha estado a cargo de la escritora, artista e investigadora Elena Salamanca. Como parte de esta exposición se realizarán, además visitas guiadas y espacios de pensamiento y reflexión.

Además, por tercer año consecutivo se realizará La Escuela Géneros.A: un espacio de formación para reflexionar y aprender sobre el Feminismo en el Salvador, su retos y logros, su historia y su futuro. En esta ocasión se realizará a través de dos módulos. El Módulo 1, URDIMBRES METODOLÓGICAS para unir los cabos rotos de la historia de las mujeres es coordinado por la Doctora Elena Salamanca y cuenta con el acompañamiento de las investigadoras, Laura Aguirre, Tania Pleitez y Estefanie Salgado. El Módulo 2 Estatuto de los cuidados, Tramando entre todas un futurible de los Cuidados salvadoreño, coordinado por Luisa Fuentes Guaza, que plantea la necesaria puesta en marcha de un marco de derechos y regulación de los Cuidados, a modo del Estatuto de los Trabajadores. En el marco de la Escuela, también tendremos las visitas guiadas por los curadores a las exposiciones Invitadas, del Museo del Prado y Las Mujeres en el Marte, del Museo Nacional de Cataluña.

A ello, se suma el ciclo de cine virtual para público adulto Cortos Online por el 8M, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con CortoEspaña. Cinco cortometrajes dirigidos por mujeres, que tienen a la mujer como protagonista o su temática es acerca de la lucha por la igualdad de género. Además, se suman una serie de actividades infantiles que incluyen una serie de proyecciones infantiles que buscan acercar a las niñas y niños a las temáticas de igualdad de género y una sesión del Club de lectura, Mi libro me alimenta, Generos.AS en el que Bruno Munari nos cuenta otras versiones de Caperucita Roja.

También organizamos el taller Editando la wiki. Art + feminism, en el que aún puedes inscribirte de manera gratuita. Al finalizar el taller estarás lista para sumarte a la gran e internacional Editatona, contribuyendo con la creación de artículos sobre mujeres artistas salvadoreñas en Wikipedia. Para completar el ciclo de actividades que buscan romper la brecha de género en Internet organizamos el conversatorio ¿Dónde están las mujeres? Sin mujeres, Wikipedia no es una enciclopedia, con la participación de Karla Hernández, wikimedia El Salvador, Carmen Alcázar, fundadora de editatona, Laura Aguirre, fundadora de Alharaca y una representante de Art+Feminism Latinoamérica.

La programación de marzo es muy amplia y tenemos muy buenas noticias, poco a poco estamos regresando a las instalaciones del CCE y todos los miércoles a partir del 10 de marzo podrás disfrutar del jardín en el Ciclo de Cine dedicado a lo mejor del cine español, una selección de filmes destacados en los Premios Goya. Estamos seguros de que te encanta el teatro y este mes podrás ver a Teatro Conjunto y Proyecto Dionisio sobre los escenarios de los Teatros de Santa Ana y San Salvador; ambas compañías han preparado durante meses dos espectáculos como parte del programa de producción y exhibición de obras con agentes culturales de El Salvador, Honduras y Guatemala, Triángulo Teatro.

Reafirmamos nuestro compromiso con el medioambiente con cada #AlertaPlaneta que realizamos todos, son encuentros con invitados expertos en temas como el cambio climático, gestión sustentable, soberanía alimentaria o especies en peligro de extinción. Este último, es un conversatorio acerca de la protección y conservación de la biodiversidad, y para hablar de ello nos acompaña la especialista en protección de mamíferos, Melissa Rodríguez.

Este mes abrimos una nueva convocatoria y te invitamos a participar en Proyectos Ciudadanos de Experimenta Ciudad enviando tu propuesta sobre trabajos con enfoques artísticos, tecnológicos, poéticos, lúdicos, educativos o sociales que puedan realizarse en el territorio del Centro Histórico.

Y sabemos que te entusiasman los programas de formación así que en marzo recibirás a través de esta página y redes sociales noticias acerca de las convocatorias gratuitas en las que podrás participar.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1