¡Más papel!

Taller: Cómo hacer una revista en el siglo XXI

Fecha

Del 13 al 16 de febrero de 2018.

Horario

de 8:30 am a 1:30pm

¿Vives con prisa? ¿Solo lees lo que tu dedo desliza sin freno en la pantalla del celular? En el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), y en elfaro.net, somos muy cabezotas. Queremos que pares, te tomes un respiro, y leas con calma artículos de calidad. Lanzamos el taller ¡Más papel!: cómo hacer una revista en el siglo XXI, dentro de la convocatoria formativa del Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el taller aprenderemos las herramientas necesarias para sacar adelante una revista en papel. Los procedimientos, el equipo necesario, la creación de una identidad, de un estilo… Está pensado para que tras la formación cada participante sea capad de sacar adelante un proyecto de comunicación en papel.

Para convencernos y enseñarnos de que el papel no solo no está muerto, sino de que es necesario, traemos al país a Pere Ortin, director de la revista Altaïr Magazine, y reconocido líder en crónica de viaje que ha apostado por buen periodismo y un particular modelo de negocio. Para este taller, que celebramos en San Salvador, invitamos a periodistas de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Información básica: 
  • Impartido por Pere Ortin, fundador de la revista Altaïr Magazine
  • Dirigido a: periodistas o emprendedores con experiencia en medios que tengan un proyecto de revista.
  • Inscripciones en: >  https://goo.gl/forms/1QCIP0WdI12agX642
  • Cierre de listas: hasta el 30 de enero
  • Becas del 100%. Incluye transporte y alojamiento para los seleccionados e Guatemala y Honduras.

Pere Ortín Andrés

Periodista y actual director de Altaïr Magazine. Publica en medios como eldiario.es.  Desde 1992 ha escrito multitud de artículos y reportajes en La Vanguardia y el «Magazine» dominical. También ha publicado sus trabajos en revistas como National Geographic, Altaïr, Geo, Integral o la francesa VSD.

Con una gran experiencia en el mundo del reportaje ha realizado trabajos en países tan diversos como Namibia, Mozambique, Camerún, Guinea Ecuatorial, Sudáfrica o Cabo Verde; los americanos de Nicaragua, Perú, Honduras, Costa Rica o El Salvador así como también en Japón, Australia, Egipto y Singapur.

Ha dirigido películas documentales como El Gran Pachinko (1999), Le Mal d’Afrique (2006), Cazadores de imágenes (2007) y Africalls? (2008). Ha publicado el libro Mbini. Cazadores de imágenes en la Guinea colonial (2007) editado por Altaïr y basado en muchos años de investigación sobre los archivos coloniales españoles en África.

Organizamos con:

Programa ACERCA elfaro.net Centro Cultural de España en Guatemala Centro Cultural de España en Tegucigalpa