Mayo 2023

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

En mayo hacemos un viaje en el tiempo a través de la poesía, traemos al presente el legado de Roque Dalton y las poetas de la Generación del 27 con conciertos, teatro y lecturas poéticas que conectan el pasado con la creación contemporánea.

Iniciamos con el concierto “Cantando a las poetas del 27” de la poeta, compositora y pianista española Sheila Blanco el miércoles 3 a las 7:00 p.m., quien también esa misma mañana compartirá en una masterclas su experiencia musicalizando a las poetas del 27 como Carmen Conde o Ernestina de Champourcin.

Del 23 al 27 de mayo celebramos el festival de poesía en homenaje al poeta Roque Dalton (1935-1975) que toma el nombre de su poema «Los locos», publicado en su libro La ventana en el rostro. «A los locos no nos quedan bien los nombres» es un espacio para el encuentro, la creación y visibilización de la poesía contemporánea en El Salvador. Se realizarán lecturas poéticas en distintos lugares de la ciudad y un concierto de cierre con la cantante Paty Menéndez, el viernes 26 en el Centro Cultural.

También los días 18 y 19 podremos ver Irregular, una obra de teatro entre cuerpos, poesía y vivencias cotidianas desde donde se aborda la resiliencia y la lucha de las personas migrantes en Centroamérica. Dirigida por David Veliz (Guatemala) y en la que actúan Diana Cortez (El Salvador) y Jenny Castillo (Guatemala). La pieza forma parte del programa de artes escénicas del Centro Cultural de España en Guatemala y su proyecto Espacio en movimiento. 

En la Casa de la Cultura del Centro, los días 2 y 3  de mayo se impartirá el taller de naracción oral Secretos de un juglar, junto a Crsipín d’Olot y Ali Kaskabel, desde España. Donde las personas participantes aprenderán a construir relatos propios, crear personajes, situaciones con humor y participación.

Seguimos con Cuentos en Red el proyecto sonoro de la Red de Centros Culturales de España, que este año enlaza 18 relatos de mitos y leyendas contemporáneas. Los cuentos de misterio se toman la tercera edición de Cuentos en Red para conectar a Latinoamérica y África con 18 relatos basados en los mitos y leyendas contemporáneas de 18 puntos de habla hispana. El 8 de mayo es el turno de El Salvador con El mercado, de Roxana Méndez.

Este mes regresa a los miércoles de cine la Muestra Another Way, documentales inéditos para tejer redes entre las comunidades locales activas en temas de sostenibilidad y crear un espacio de convivencia entre el cine y la sociedad. Los miércoles 17, 24 y 31 a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural podremos ver cortometrajes y largometrajes que nos llevarán a través del Atlántico hasta Haití, para volver a la cornisa Cantábrica y retomar la senda del pastor.

La exposición de este mes nos permite una lectura actual del diseño en la región, con la muestra itinerante de la 8° Bienal Iberoamericana de Diseño que presenta proyectos de diseño que destacan por su calidad e innovación, realizados en los dos últimos años en Latinoamérica, España y Portugal. La inauguración será el jueves 11 a las 7:00 p.m. La ilustradora Andrea Altamirano también guiará una visita en torno a uno de los proyectos de la exposición el día 16 a las 10:00 a.m.

Siguiendo la tradición de las abuelas y abuelos, el día 16 a las 7:00 p.m., celebraremos el ritual de bendición de las semillas, una ceremonia espiritual de la cosmovisión náhuat-pipil realizada con el propósito de pedir por las nuevas cosechas.

En mayo la Radio Tomada presenta los programas que integrarán su nueva temporada. A los programas institucionales se unen Cuidémonos juntos, A mí no me dan gato por liebre, Proyecto Piscucha, Lore 21, Las del Mujerreo, PopCast y Lo Vísceral. Propuestas resultado del taller de podcast elaboradas por organizaciones e iniciativas culturales independientes. 

Y siguiendo con la fascinación por ese bien inmaterial que es nuestro cielo estrellado, invitamos a las charlas de ASTRO que se celebran el segundo y el último lunes del mes en el Centro Cultural. También llegan desde Honduras expertos astrónomos que estarán impartiendo el taller “Del cosmos al aula”, dirigido a personal docente y personas interesadas, que se desarrollará en el Centro Cultural del 15 al 19 de mayo.

En mayo también conoceremos novedades literarias: Índole Editores presenta Arquitecto de quimeras, del autor Fernando Argüello Tellez, el martes 9 a las 7:00 p.m. Y  además podremos conocer dos obras nuevas destinadas al público infantil: Perdí a mi mamá, de Cristina Alvarado, el sábado 13; y Mamá elefanta y su elefantito, de Helen Guardado, el sábado 20. Por cierto, la Mediateca sigue abierta, de martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. para que puedas prestar algunos de estos libros.

Y calentaremos motores para la Editatona de junio junto a Wikimedia El Salvador. El lema de este año es ¡Wikipedia no está completa sin la historia y la voz de las mujeres! Iniciamos con el conversatorio Reescribir la wiki, el 15 de mayo, y los talleres para aprender a editar. Un mes entero de interesantes propuestas formativas y culturales, todas libres y gratuitas, que no te puedes perder. 

 

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5