Mayo de poesía, memoria y periodismo en el CCESV

Fecha

Del 1 al 30 de mayo de 2019.

En mayo tenemos una programación que invita a recordar y contar de mil maneras nuestras raíces a través de la danza, el periodismo y la poesía.

El mes comienza como terminó abril, con danza contemporánea de la mano de la compañía La Phármaco y la Compañía Nacional de Danza de El Salvador (CND). Después del éxito de “Dolorosa” en el Teatro Nacional de San Salvador, nos vamos a Santa Ana para presentar esta obra que apela a la memoria y la historia como clave de la construcción de nuestra identidad.

Durante 2019 se cumplen 80 años del fin de la Guerra Civil española y de la huida de republicanas y republicanos españoles hacia Francia, norte de África y el continente americano. Desde el Centro Cultural de España en El Salvador nos sumamos a esta conmemoración que busca reconocer a los exiliados de la guerra sus aportaciones a los países de acogida y de hacer un tributo a la democracia en España. Para ello, el ciclo de cine de este mes lo dedicamos a hablar de república y exilio, con la proyección de obras que reflejan la situación de intelectuales y artistas durante la Guerra Civil Española, como Ay, Carmela de o el documental “Las maestras de la república”. Con este ciclo hablamos de exilio no sólo desde lo físico y exterior, sino también desde exilio interior. En este sentido incluimos “El espíritu de la colmena”. Terminaremos con “Viridiana”, del gran cineasta Luis Buñuel, otro de los intelectuales que sufrió el Exilio.

También hay tiempo para la formación. Gracias al Programa de Formación ACERCA colaboramos del 13 al 19 de mayo con el Foro Centroamericano de Periodismo. En concreto con los talleres de Periodismo para no periodistas, de la chilena Mónica González, el taller del escritor Jorge Volpi Novela sin ficción, ganador del premio Alfaguara 2018 y el taller ¿Para qué sirve la crítica de cine? De Fernanda Solórzano. Además, como parte del ForoCAP, inauguramos el 14 de mayo la exposición “Vida” del fotoperiodista Gervasio Sánchez curada por Gerardo Mosquera. Gervasio estará con nosotros durante una semana impartiendo charlas en universidad y realizando un taller denominado La dignidad es lo que importa, sobre cómo hacer una cobertura en situaciones de conflicto respetando a las víctimas.

En música continuamos con el tercer encuentro de A2Bandas liderado por Cartas a Felice, una banda consolidada en el terreno nacional que mezcla ritmos folk, blues y swing. Les acompañarán como banda invitada los irreverentes Diente Amargo, con sus letras críticas con la realidad del país y su sonido grotesco cercano al metal industrial.

Y cerramos el mes con poesía. Del 28 al 30 de mayo presentamos el Festival de poesía de San Salvador “No te pongas bravo, poeta”. El primer acto del festival confluye con la premiación del ganador del IV Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador, y a partir de ahí realizaremos recitales de Poesía, intervenciones poéticas en el centro de San Salvador y encuentros y lecturas de poesía en los espacios más insospechados. Además, pensando en grandes y pequeños, inauguramos una exposición de la querida poetisa de los niños, Gloria Fuertes, que irá acompañada de actividades para toda la familia. ¡Un mes completo con actividades para todos los gustos!

¿Dónde?

Centro Cultural de España en El Salvador