Mejores directores: Goya 2020

Los miércoles de cine en el jardín regresan con un homenaje a cuatro grandes directores españoles del séptimo arte

Fecha

12, 19 y 26 de febrero de 2020.

Horario

8:00 p.m.

Arrancamos los miércoles de cine en el jardín con una selección de películas de algunos de los directores nominados a los Premios Goya 2020, la gran fiesta del cine español. Los Premios Goya nacieron en 1985 para celebrar la calidad del cine español a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas.

A través de este ciclo recordaremos parte de la trayectoria de cuatro de los directores que pelean el 25 de enero por recibir el premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a mejor dirección. Así, haremos un recorrido por algunos de los trabajos de dirección emblemáticos de Jon Garaño, Aitor Arregi, Alejandro Aménabar y Oliver Laxe. 

A continuación te damos más información de cada uno de ellos.

Miércoles 12 || Todos vós sodes capitáins || Director Oliver Laxe (España 2010)

Presentada en el Festival de Cannes en la sección Quincena de Realizadores, «Todos vós sodes capitáns», del gallego Óliver Laxe, es un ensayo visual a medio camino entre el documental y la ficción, que al tiempo que retrata el Magreb relata la historia de Óliver, un profesor que propone a un grupo de niños rodar una película en Tánger.

Más información >> 

Miércoles 19 || Tesis || Director Alejandro Aménabar (España 1996)

Ángela, estudiante de Imagen, está preparando una tesis sobre la violencia audiovisual. Como complemento a su trabajo, su director de tesis se compromete a buscar en la videoteca de la facultad material para ella, pero al día siguiente es hallado muerto. Ángela conoce a Chema, un compañero experto en cine gore y pornográfico, y a Bosco, un extraño chico, amigo íntimo de una joven asesinada en una snuff movie.

Más información >> 

Miércoles 26 ||Handia || Directores Jon Garaño, Aitor Arregi (España, 2017)

Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar en Guipúzcoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia. Una historia inspirada en hechos reales.

Más información >> 

¿Dónde?

Centro Cultural de España en El Salvador

Más información:

-Entrada gratuita

-Jardín del CCESV

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados