Migrantes, refugiados LGBTIQ+

Mesa 2 - Armarios Abiertos

Fecha

Martes, 29 de junio de 2021.

Horario

5:00 p.m.

Migrantes, refugiados LGBTIQ+ es el título de la segunda mesa de diálogo de Armarios Abiertos. Este espacio se transmitirá a través de facebook live y será moderado por Gabriel Gasteazoro de ACNUR, El Salvador.

En esta plática, a cargo del CCESV, participan Jeannette Tineo (RD), Christian González (Guatemala), Yefri Mosquera (Argentina), Reportar sin miedo (Honduras) y la Red Nacional de Personas Migrantes y Refugiadas LGBTIQ+ (Chile).


Sobre los participantes

Gabriel Gasteazoro (ACNUR, El Salvador)

Con estudios en Derecho público y constitucional, Gabriel ha enfocado su carrera profesional en la defensa de Derechos Humanos con enfoque de género y Derecho Constitucional salvadoreño. Miembro del Colectivo Normal (Colectivo de ciudadanos y ciudadanas que trabaja para que la diversidad, en todas sus manifestaciones humanas, sea asimilada por la sociedad como lo normal. Reivindicamos lo normal desde su significado originario, como todo aquello “que se halla en su estado natural”).

Jeannette Tineo

Psicoterapia individual y colectiva especializada en enfoques feministas, antirracistas y disidencias sexuales. Investigación en el campo del género y el desarrollo, las migraciones, violencia de género y sexualidades diversas. Mediación intercultural. Facilitación de procesos de supervisión y fortalecimiento organizacional a redes y entidades que trabajan en el campo de la justicia racial y de género. Es dominicana y actualmente reside en Madrid.

Cristian González

Es investigador del programa de derechos LGBT de Human Rights Watch, donde se enfoca en América Latina y el Caribe. Recientemente ha publicado un estudio titulado Everyday I live in fear. Este informe documenta la violencia y la discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y, en algunos casos, a lo largo de las rutas migratorias que toman para buscar asilo. Se basa en 116 entrevistas con personas LGBT de El Salvador, Guatemala y Honduras y 93 funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de las Naciones Unidas, abogados, periodistas y otras partes interesadas.

Yefri Mosquera

Nieto de Esclavos Ecuatorianos y Referente del Frente Migrante del Hormiguero y activistas LGTBIQ+. Estudiante de Periodismo en la Universidad de Avellaneda y graduado en operación radial en la escuela Homero Manzi. En la actualidad lleva a cabo la dirección de la Casa del Migrante, situada en la comuna 3, donde se realizan diferentes jornadas para la comunidad migrante. Trabaja también como asesor legislativo en la Legislatura Porteña en temática Migrante.

Reportar sin miedo

Son un equipo de periodistxs, cineastxs, fotográfxs, comunicadorxs, académicxs, investigadorxs y colaboradorxs. Sus contenidos están enfocados en contar historias de grupos en situación de vulnerabilidad como la población de adolescente, jóvenes, mujeres, LGBTIQ+, migrantes, discapacitados y grupos étnicos, entre otros. Dunia Orellana, periodista y documentalista es la cofundadora y directora de Reportar sin miedo.

Elizabeth San Martín

Trabajadora social y mediadora familiar, ha trabajado en iniciativas sobre prevención de la violencia hacia las mujeres y resolución alternativa de conflictos en el ámbito comunitario. Integra el equipo profesional del Programa de Migración y Refugio de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, FASIC, institución que promueve los derechos humanos universales y que, desde el año 2019, implementa la iniciativa “Diversidad Sin Fronteras” desarrollando un trabajo de acogida y atención a personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiados LGTBIQ+ e impulsa la Red Nacional de Personas Migrantes y Refugiadas LGTBIQ+.

 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados