Muestra Another Way

Ciclo de cine sostenible

Fecha

17, 24 y 31 de mayo de 2023.

Horario

7:00 p.m.

¡Están de vuelta los miércoles de cine! Los días 17, 24 y 31 de mayo a las 7:00 p.m.  proyectaremos películas de la Muestra Another Way en el Centro Cultural de España en El Salvador, el festival de cine sobre progreso sostenible de Madrid que difunde documentales inéditos españoles basados en la sostenibilidad social, medioambiental y económica. En total se proyectarán tres largometrajes y cinco cortos con el objetivo de aunar y tejer redes entre las comunidades locales activas en temas de sostenibilidad y crear un espacio de convivencia entre el cine y la sociedad.

PROGRAMACIÓN

Miércoles 17, 7:00 p.m.

Loop || Dir. Pablo Pollerdi || (8’)

En esta sociedad cada ser humano repite la misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite la misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite la misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano ser repite la misma acción una y otra vez.

Terra Cene || Dir. Nono Ayuso || Rodrigo Inada (7’)

Una película sobre (cómo detener) una cuenta atrás.

Rêve de Mousse  || España, 2019 || Elena Molina (75’)

Cuatro jóvenes europeos sin experiencia en alta mar y un veterano capitán emprenden un viaje a través del Atlántico a bordo del Rêve de Mousse, un viejo barco de pesca francés rumbo a Haití cargado de material humanitario. Pero lo que se inicia como una película de denuncia en torno a la globalización de la pesca, acabará convirtiéndose en un emocionante e imprevisto film de aventuras.

-Miércoles 24 || 7:00 p.m.

Castillos de arena || Dir. Markel Redondo || (4’)

España fue uno de los países más afectados por la crisis económica europea en 2008, dejando a su paso un paisaje desolador de miles de casas abandonadas en todo su territorio. 10 años después el panorama sigue siendo impactante.

Solo son peces || Dir. Ana Serna y Paula Iglesias || (10’)

La población saharaui refugiada en los campamentos ubicados en Tinduf (Argelia) hace frente desde hace 45 años a duras condiciones de vida en pleno desierto, agravadas por la escasez de recursos y la dependencia de la ayuda internacional. Sin embargo, el pueblo saharaui proviene de un territorio rico en recursos naturales, reservas de agua y una costa con un importante caladero. A pesar de verse privada de su mar, la población saharaui demuestra una vez más su capacidad de superación y resistencia con la puesta en marcha de una piscifactoría en plena hamada (desierto). Una zona que puede alcanzar los 50 grados centígrados en verano y donde las tormentas de arena destruyen el invernadero que protege a los peces del frío de la noche.

Urak aske ||Dir. Bego Zubia Gallastegi  || España, 2022 , (74’)

Desembalsar dos millones de metros cúbicos de agua para proteger a un pequeño animal en peligro de extinción. Ese ha sido el empeño de quienes han trabajado en la eliminación del embalse de Enobieta y que han garantizado un refugio seguro al desmán del Pirineo. Esa asombrosa historia ha sucedido en Artikutza, la finca que San Sebastián compró en Navarra hace un siglo y hoy en día es uno de los parajes naturales mejor conservados de la cornisa Cantábrica. En Normandía, a su vez, se ha eliminado la gran presa de Vezins. Ese derribo permitirá la vuelta del salmón al río Sélune. Las presas abandonadas en los ríos son barreras para la biodiversidad y su demolición permite imaginar un planeta más habitable. Ese futuro dependerá de pequeños gestos, o grandes, como el de Vezins y el de Enobias.

-Miércoles 31 || 7:00 p.m.

Memoria || Dir. Nerea Barros || (16’)

La Senda del Pastor || España, 2021 || Silvia Pradas || (70’)

En España se instauró la idea de que la gente que vivía en el campo eran paletos y que debía trasladarse a las ciudades para crear industrias. Hoy en día, esta opinión apenas ha cambiado, y los pocos pastores que quedan sobreviven en las zonas rurales intentando conservar una profesión ancestral. Mientras el resto de la sociedad española intenta alcanzar el nivel de desarrollo europeo, ellos luchan por mantener un estilo de vida que aman. Seis pastores, mujeres y hombres, de diferentes generaciones, alzan la voz para proteger su vocación y la vida en el campo. Con una narración íntima y empática, conducida por los protagonistas, nos permiten viajar con ellos a lo largo de un año (2019-2020) en el que han ocurrido acontecimientos que nadie podía imaginar. Un recorrido por su filosofía de vida que pone de manifiesto la situación real que sufren y cómo afecta
silenciosamente a la sociedad. De cómo unos tratan de sobrevivir para que otros puedan vivir bien.

 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1