Museo Reina Sofía: Un Museo Situado

Hay tres cuestiones que todo museo debe plantearse para definirse como institución: Desde dónde habla, cuándo habla y a quién le habla el Museo

Fecha

Lunes, 9 de diciembre de 2019.

Horario

7:00 p.m.

Este lunes 09 de diciembre a las 7:00 p.m. recibimos al Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja – Villel, quién impartirá la conferencia Museo Reina Sofía: Un Museo Situado.

En su intervención en el Centro Cultural de España, Manuel Borja – Villel compartirá con el público sus respuestas a unas preguntas que él considera claves para orientar el trabajo de dirigir un Museo: desde donde habla, cuándo habla y a quién le habla. Esto nos permitirá conocer mejor el hilo conductor que teje el relato que el Museo plantea a través de la presentación de su colección, de su programa de exposiciones temporales y de sus actividades públicas.

«El trabajo que se ha hecho en el Reina Sofía, donde hemos expuesto a Dalí, a Picasso y donde ahora vendrá Mondrian, siempre intenta mantener la pluralidad. No el eclecticismo, que es una propuesta neoliberal, sino la pluralidad, que es un síntoma de progreso. Entiendo el museo como una ciudad, sin temor a la tensión ni al antagonismo», Manuel Borja – Villel.

En la entrevista para diario El Mundo, Manuel Borja – Villel concibe al museo de la siguiente manera: «El museo es política. Hay una economía, está en un barrio, en una ciudad, en un país. En el caso del Reina Sofía representa a un Estado».

Manuel Borja – Villel

Se licenció en Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia en 1980. En 1981-1982 fue Special Student en la Yale University. En 1981-1983 recibió una beca Fulbright. En 1987 realizó un Master of Philosophy del Departamento de Historia del Arte de la City University of New York. En 1988-1989 obtuvo la beca Kress Foundation Fellowship para Historia del Arte y, en 1989, el Philosophy Doctor en el Departamento de Historia del Arte de la Graduate School de la City University de Nueva York. Es autor de numerosos textos sobre arte moderno y contemporáneo.

Fue director de la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona desde su inauguración en junio de 1990, hasta julio de 1998. En esta Fundación organizó exposiciones como Els límits del museu y La ciutat de la gent, así como muestras de los artistas Louise Bourgeois, Brassaï, Marcel Broodthaers, Lygia Clark, Hans Haacke y Krzysztof Wodiczko, entre otros.

Desde el mes de julio de 1998 hasta enero de 2008, fue director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).  Desde 2008 es director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y, también es miembro activo del Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno.

Los ejes de su programa en el Museo son el desarrollo y reordenación de la Colección; el planteamiento sistemático de una serie de exposiciones de tesis y la creación de un área de Actividades Públicas, y, en general, la puesta en marcha de una estructura internacional de museos en red. Bajo su dirección se ha aprobado la Ley propia para el Museo.

Más información:

-Entrada gratuita

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados