Nadie volverá a hacernos daño

IV Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

Fecha

8, 9 y 10 de octubre de 2021.

Horario

Consulta los horarios.

Inauguramos el IV Festival de Teatro Hispanosalvadoreño  con el espectáculo Nadie volverá a hacernos daño, una pieza de la dramaturga española Carmen Soler.

La obra con la que abrimos el festival está dirigido por Hugo Mata Parducci y será interpretada por Asociación Cultural Azoro.  Podrás ver esta puesta en escena en los siguientes horarios: viernes 08, 7:00 p.m. y sábado 09 y domingo 10 a las 5:00 p.m., la entrada gratuita y para asistir es necesario que tomes en cuenta que No volverá a hacernos daño es apta para mayores de 16 años con cartilla de vacunación con esquema completo.

Sinopsis: Sonia y Felicidad tienen un plan para liberarse de sus respectivas parejas y están dispuestas a ayudarse mutuamente para conseguirlo. Pero una serie de errores fatales comienzan a poner en peligro la consecución de sus objetivos.

Asociación Cultural Azoro

Desde 2011, las producciones de las compañías Teatro del Azoro y La Cachada Teatro, fundadoras de la Asociación Cultural Azoro (ACA), han dado la vuelta al mundo y marcado un precedente sobre el poder del arte en la transformación social y en la promoción de una cultura de paz.

En 9 años ACA ha producido diez obras originales de teatro sobre fenómenos sociales actuales, presentándolas cerca de 800 veces ante más de 60,000 personas.

En noviembre de 2015 nace ACA, con el fin de formalizar y organizar el trabajo de distintas colectivas artísticas orientadas a dialogar y transformar las problemáticas sociales, sumando experiencias, metodologías y recursos, y buscando impulsar el desarrollo de las artes escénicas y la cultura en El Salvador.

Desde su constitución, ha implementado más de 25 proyectos en alianza con diferentes actores sociales: organizaciones de sociedad civil, cooperación y organismos internacionales, sector privado y sector público.

Carmen Soler

Dramaturga, directora y actriz. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia (1995). Estudió Interpretación en la Edinburgh Acting School (Escocia, 1999-2000) y el Estudio Juan Carlos Corazza (Madrid, 2000-2004). Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (Tesina: El teatro de Harold Pinter: su recepción escénica en España, 2010). Su formación teatral se completa con maestros como José Sanchis Sinisterra, Will Keen, Guillermo Heras, Graham Dixon, Roland Schimmelpfennig, Ángel Facio, Catalina Lladó, John Strasberg o Augusto Fernandes, entre otros. Cofundadora del Colaboratorio (2011), grupo permanente de investigación en Dramaturgia Actoral de José Sanchis Sinisterra, en Nuevo Teatro Fronterizo (NTF).

Desde 1992, ha trabajado como actriz en diversas compañías de teatro (Valencia, Edimburgo y Madrid). Actualmente compagina su faceta artística con la docente, impartiendo clases de Dramaturgia Actoral, Dramaturgia y Análisis de textos (NTF, Máster en Guion de Cine, Series TV y Dramaturgia de la UAM y Estudio de actores y actrices Work in Progress, respectivamente).

Como dramaturga, ha estrenado: Grita (2012), Bocanadas (semi-montaje, 2013), Se vende (2014), Penélopes (semi-montaje, 2016) y Diga ser cierto (2018). Carmen Soler es cofundadora del Club Benjamín, nacido en el seno del Laboratorio de dramaturgia “Teatro Contra el Olvido” de Nuevo Teatro Fronterizo, dirigido por José Sanchis Sinisterra (NTF). Seleccionada para formar parte del VII Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE 2018-2019, por su proyecto “Mosaika”.

CRÉDITOS

Dirección: Hugo Mata Parducci.

Dirección de luces: Manuel Labor

Diseño sonoro: Francisco Huguet

Actuación: Alejandra Nolasco y Egly Larreynaga

Apoyo Técnico: William Castillo