Ne Nawat Nemi Yultuk || El náhuat sigue vivo [Segundo conversatorio]

Fecha

Sábado, 21 de mayo de 2022.

Horario

10:00 a.m.

Con el objetivo de reflexionar sobre el estado actual del náhuat y reconocer los esfuerzos que se realizan para su revitalización, este sábado 21 de mayo a las 10:00 am en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), organizamos junto a Focos TV el segundo conversatorio Ne Nawat Nemi Yultuk. El náhuat sigue vivo con la participación de María Deysi Guzmán, subdirectora de Centro Escolar Luis Varela en San Luis Talpa; Andrea López,  Cuna Náhuat de Santo Domingo de Guzmán, y Alberto Cruz, coordinador de Multiculturalidad del Ministerio de Cultura.

Abrimos nuevamente la discusión con más personas involucradas en este tema. En abril iniciamos un diálogo con distintos actores participantes del proceso de revitalización de la lengua náhuat. En esta plática surgieron puntos de discusión importantes como la participación de las comunidades indígenas, la importancia de las iniciativas ciudadanas, el camino a trazar en la enseñanza de la lengua a las nuevas generaciones y el importante rol de las mujeres. 

>>Sigue este primer conversatorio a través de nuestro twitter:

Este evento forma parte de las actividades que se desarrollan alrededor del trabajo audiovisual producido por FOCOS sobre el proyecto de revitalización Escuela “Cuna Náhuat”, que formó a un grupo de mujeres indígenas como maestras que enseñen la lengua a niños y niñas de la comunidad y transmiten el conocimiento ancestral. Estas mujeres se han convertido en guardianas y promotoras del náhuat, uno de los ejes principales de trabajo del CCESV.

>>Puedes ver Guardiana del náhuat: mujeres indígenas heredan la lengua a las nuevas generaciones aquí:

 

Organizamos con:

FOCOS