Ne nawat nemi yultuk // El náhuat sigue vivo

Fecha

Jueves, 7 de abril de 2022.

Horario

7:00 p.m.

La lengua náhuat es la última lengua indígena que aún se habla en El Salvador por algunos ancianos y ancianas pipiles, cuyo grupo se cuenta en menos de 200 personas. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la lengua se encuentra en un estado severo de extinción. La revitalización del idioma es un desafío difícil, sin embargo hay iniciativas importantes desde la sociedad civil y la academia para detener la muerte de esta lengua e iniciar un proceso de revitalización entre las nuevas generaciones.

Para profundizar en el tema, FOCOS, medio de comunicación salvadoreño, y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) organizan dos conversatorios que incorporarán como centro de todo la voz de las maestras de la Cuna Náhuat y las mujeres indígenas, junto a las voces de las nuevas generaciones, colectivos, instituciones y entidades gubernamentales.

El primer conversatorio Ne nawat yemi yultuk / El náhuat sigue vivo se llevará a cabo el jueves 09 de abril a las 7:00 p.m. en el CCESV para reflexionar sobre el estado actual del náhuat y los esfuerzos que deben realizarse para el aprendizaje y uso de la lengua con la participación de Josué Ramos, docente de náhuat de la Universidad de El Salvador (UES); Emmety Pleitez, representante del CCESV, moderado por Gabriela Castellón, periodista de FOCOS. La entrada a esta actividad será libre hasta completar aforo, y quienes no puedan asistir podrán verlo a través de nuestro Facebook Live.

El evento se desarrollará alrededor de la proyección de un reportaje audiovisual producido por FOCOS sobre el proyecto de revitalización Escuela “Cuna Náhuat”, que formó a un grupo de mujeres indígenas como maestras, para que enseñen la lengua a niños y niñas de la comunidad y transmitir el conocimiento ancestral. Estas mujeres se han convertido en guardianas y promotoras del náhuat.

Organizamos con:

FOCOS