Fecha
Miércoles, 26 de julio de 2017.
Horario
6.30 p.m.
Tania Pleitez ha sabido cultivar una depurada voz. Su verso es fuerte, vibra y sabe equilibrar a la palabra y su silencio. En este libro descubrimos una poética intima que confronta la realidad en una clave de recuerdos que han decidido permanecer y son huella, escalón, tránsito…Aunque en muchos casos evocan el dolor, se tiñen de una entereza capaz de transformar al ser con una clarividencia y una certeza de sí mismo para estar en el ahora.
Susana Reyes.
Tania Pleitez
Doctora en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona (UB), donde ha sido colaboradora de la Unidad de Estudios Biográficos (UEB). Ha impartido comunicaciones, seminarios y conferencias sobre literatura centroamericana e hispanoamericana en España, Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Alemania y El Salvador. Asimismo, ha publicado artículos y ensayos en libros y revistas especializadas.
Autora de la biografía Alfonsina Storni. Mi casa es el mar (Madrid, Espasa-Calpe, 2003) y fue miembro del equipo que compiló la tetralogía La vida escrita por las mujeres, publicada en 2003 (Barcelona, Círculo de Lectores) y reeditada en 2004 (Barcelona, Lumen). De 2010 a 2012, se desempeñó como directora de investigación para elaborar una monografía titulada Literatura. Análisis de situación de la expresión artística en El Salvador (San Salvador, Fundación AccesArte, 2012).
Co-editora de dos antologías bilingües (español-inglés) de literatura salvadoreña: Teatro bajo mi piel. Poesía salvadoreña contemporánea (San Salvador, Editorial Kalina, 2014) y Puntos de fuga. Prosa salvadoreña contemporánea (San Salvador, Editorial Kalina, 2017). De 2013 al 2014, formó parte del proyecto de investigación “De una América a otra: lecturas angloamericanas de escritores hispanoamericanos, hacia una literatura transnacional”, dirigido por Dunia Gras Miravet (Universitat de Barcelona). Actualmente forma parte de dos proyectos de investigación: “Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (siglos XIX-XXI)”, dirigido por Milena Rodríguez Gutiérrez (Universidad de Granada); y “Literatura hispanoamericana y literatura mundial: análisis de correspondencia múltiple de las redes transatlánticas actuales”, dirigido por Dunia Gras Miravet (Universitat de Barcelona).
Ha publicado un poemario, Nostalgia del presente (San Salvador, Índole editores, 2014), y una plaquette bilingüe, Preguerra/Prewar (San Salvador, Editorial Kalina, 2017). Es miembro de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica (RedISCA) y colaboradora de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
Organizamos con:
Índole editores.