Noviembre

Fecha

Del 1 al 30 de noviembre de 2021.

DESCARGA LA PROGRAMACIÓN

Damos la bienvenida a noviembre con un sinfín de actividades culturales, con el foco puesto en la Lucha contra la Violencia contra mujeres y niñas, las alternativas contra el Cambio Climático y la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Centroamericana.

La primera semana del mes viajamos hasta Guatemala para la inauguración del 11° Foro Centroamericano de periodismo. 200 años después ¿Qué somos y queremos ser? Organizado por el periódico digital El Faro, con el apoyo de Red de Centros Culturales de AECID. Como CCESV nos sumamos a la más grande fiesta del periodismo con el conversatorio Revista Impúdica. Pensamiento, reflexión y crítica, así como con otras actividades de formación y debate.

Esta edición del foro ofrece conversatorios, talleres y clases magistrales de las que podrás disfrutar de manera virtual y presencial. En el caso de las actividades presenciales los Centros Culturales de España en Guatemala, El Salvador y Honduras serán las sedes presenciales del #ForoCAP2021.

Esta misma semana damos inicio al III Ciclo de Cine de Buñuel, un cineasta español considerado uno de los grandes genios del séptimo arte. La cartelera de los #MiércolesDeCine podrás verla en el Centro Español a partir de las 6:30 p.m.

Inauguramos El pasado adelante, una exposición curada por Walterio Iraheta. Este es un proyecto ideado y producido por AECID bajo la coordinación de los directores y comisarios Tamara Díaz Bringas y Ricardo Ramón Jarne, en el contexto de las celebraciones del bicentenario de las independencias de los países centroamericanos. El pasado adelante es una muestra que se plantea de manera simultánea en los Centros Culturales de Guatemala, El Salvador, Costa RicaHondurasNicaragua, Panamá, y Casa de América en Madrid.

Comprometidos con el medioambiente organizamos por segundo año consecutivo el Seminario Voces Verdes. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático, un curso virtual que se realiza en el marco de nuestro programa medioambiental Verde que te quiero verde. Este espacio de formación es un esfuerzo para repensar y desarrollar soluciones para el cuidado y recuperación de nuestro planeta tierra.

Noviembre es el mes dedicado a la lucha por la erradicación de la Violencia de Género, por ello formamos parte de la campaña 16 días de activismo, iniciativa de ONU Mujeres en la que se pide el fin de la violencia contra las mujeres y las niñas. En ese marco, también presentamos la última edición del año de la revista infantil Chispas, que esta vez incluye una recopilación de las cartas realizadas por niñas y jóvenes en el taller impartido por Lauri García Dueñas, Autobiografía para niñas. El mismo día de la presentación, la tallerista impartirá el taller Cartas para reescribir la violencia, dirigida a mujeres y/o niñas que quieran escribir uno o más textos literarios sobre la violencia que han experimentado en sus hogares o por parte de la sociedad.

Tras varias semanas de trabajo, los alumnos, maestras y las artistas Elizabeth Valdez y Gisela Cerritos presentan los resultados de Pólvora, un proyecto que se lanzó en agosto 2021 con el objetivo de promover la colaboración entre el artista y el maestro en las aulas de diferentes instituciones educativas. Para estas prácticas se seleccionaron a artistas y creadores interesados en trabajar temas relacionados a educación y medio ambiente, de modo que a través de otras pedagogías invisibles se incidiera en un mejor proceso de aprendizaje a través del arte y la cultura.

Noviembre es un mes lleno de actividades culturales, sigue nuestras redes sociales y entérate de todos los detalles.

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5