Noviembre 2022

Fecha

Del 1 al 30 de noviembre de 2022.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

En noviembre, el Centro Cultural de España en El Salvador es una gran apuesta por la formación y la generación de conversaciones en torno a temas que nos preocupan como la relación entre el periodismo y la ciudadanía, la activación contra el cambio climático o los derechos culturales para prevenir las violencias, especialmente las de género.

Arrancamos con la 12 edición del Foro Centroamericano de Periodismo (ForoCAP), el encuentro que organiza cada año el periódico digital salvadoreño El Faro, y que este año se celebrará del 3 al 5 de noviembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala (CFCE), con el apoyo de ese Centro de Formación y los Centro Culturales de Guatemala y El Salvador, a través del Programa ACERCA de Capacitación para el desarrollo en el sector cultural de la Cooperación Española.

Y para conversar sobre las dinámicas extractivas en los territorios y analizar algunos de los desafíos más acuciantes que plantea la emergencia climática, proponemos una tercera edición de Voces Verdes, un seminario virtual que desarrollaremos los días 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre.

El proyecto Cartografías Líquidas, un espacio de producción artística colaborativa en el que han coincidido artistas, activistas y colectivas medioambientales para explorar las fronteras de la crisis climática en El Salvador, culmina con una exposición que inauguramos el 10 de noviembre y que reúne el trabajo de seis artistas residentes del proyecto y dos artistas invitados que cuestionan nuestra relación con el medio ambiente y la forma en que afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Cartografías Líquidas es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, integrado por el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán; en colaboración con el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y Asociación la Canasta Campesina.

En el mes del Día del Patrimonio Natural y el Día del Forjador Ambiental estrenamos también nuevo ciclo de cine, la Muestra SUNCINE AECID en El Salvador podrá verse los miércoles de cine en el Centro Español (Paseo General Escalón y 83 Avenida Norte), los días 09, 16 y 30 de noviembre a las 7:00 p.m. La Muestra SUNCINE AECID también llegará a las universidades a través de la Ruta Universitaria que incluirá siete películas y proyecciones en cinco universidades: la Universidad Don Bosco, Universidad Nacional de El Salvador, Universidad Pedagógica, Universidad Francisco Gavidia y la Universidad Tecnológica. Después de las películas se celebrarán conversatorios con representantes de diferentes organizaciones medioambientalistas e instituciones.

También nos sumamos a los 16 días de activismo contra la violencia de género promovido por Naciones Unidas desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre con la presentación del monólogo Alma, el día 26 de noviembre.

En este marco también organizamos el curso virtual Derechos Culturales y Violencias, un espacio de formación y diálogo para comprender las implicaciones de los derechos culturales para la diversidad poblacional y entender el origen de las principales vulneraciones que impiden un acceso justo y garantizado, que también prestará especial atención a la prevención de las violencias de género. Seis sesiones con personas expertas de España y El Salvador que se realizarán los días 29, 30 de noviembre, los días 1, 2, 5 y 6 de diciembre de 2022.

Y en el marco del Día Internacional de la Memoria Trans que se celebra el 20 de noviembre, el día 26, realizaremos la pintada del paso de cebra arco iris frente al centro cultural y una performance.

El Programa Infantil Chispas nos traerá sorpresas cada sábado, nuevas ediciones de Recreando, cortos de animación, cuenta cuentos, un taller de Antotipia (revelados fotográficos a partir de pigmentos de plantas), todo para que los más peques aprenden, se diviertan y sensibilicen en torno al medio ambiente.

Este mes también tendremos varias presentaciones de libros, como Alejandría o Tiempo al Tiempo. Recuerda que nuestra Mediateca está abierta de martes a viernes, un espacio con conexión wifi y ambiente agradable en el que puedes leer y prestar libros. Los sábados disponible para familias que quieran sumergirse en las propuestas de literatura infantil y juvenil que también pueden leerse en el lugar o llevarse a sus casas.

Despediremos el mes con un nuevo concierto de A2Bandas, en esta ocasión, el último viernes del mes unimos en los escenarios a Snif y Proyecto Acústico. Sigue con atención nuestras redes para más detalles e inscríbete en las convocatorias.

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Relacionados