Paisajes verdes. Flora silvestre y reforestación en El Salvador

Fecha

Martes, 20 de abril de 2021.

Horario

7:00 p.m.

Las regiones tropicales como el territorio salvadoreño tienen como cualidad una amplia diversidad en sus especies naturales, y estos territorios son fuente de una serie de beneficios ambientales vitales para el bienestar humano y el desarrollo sostenible de las comunidades locales. La calidad del agua, la regulación climática, la salud de los suelos, la biodiversidad dependen en gran medida del bienestar de las principales zonas verdes del territorio. 

Sin embargo, durante las últimas semanas esta riqueza se ha visto amenazada por una serie de incendios forestales cuyo nivel de afectación aún está siendo evaluado. Al menos 44 incendios forestales fueron registrados entre el 1 de enero al 9 marzo del año curso en El Salvador, estimando que han consumido 206 hectáreas de tierra. A ello se suman los incendios en Carasucia, Morazán, Chalatenango y Nejapa durante los primeros días de abril. 

En la tercera plática Alerta Planeta del 2021 queremos saber ¿por qué es tan importante mantener paisajes verdes en nuestro territorio? ¿Cuáles son las oportunidades de reforestación de los sitios más amenazados? ¿Qué especies nativas se encuentran en peligro? Para resolver nuestras inquietudes nos acompañan los expertos Gabriel Cerén (Biólogo y botánico. Museo de Historia Natural de El Salvador) y Rodrigo Samayoa (Iniciativa Salvemos el Río Sapo); el martes 20 a las 7:00 p.m. a través de facebook live.

De acuerdo a datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la flora de El Salvador cuenta con más de 800 especies de árboles y más de 400 variedades de orquídeas, caracterizada por la vegetación tropical caducifolio. La variación altitudinal ha ayudado en el crecimiento de los bosques de manglares, lagunas de agua dulce, bosques pantanosos, bosques tropicales de hoja caduca, bosques alpinos y bosques de neblina, y cada uno de ellos ocupa un sitio importante en el equilibrio ambiental del país. 

Los bosques ocupan aproximadamente el 17% del total del territorio de El Salvador. Las plantaciones de café cubren un 9% adicional. Bosques primarios de cubrir sólo el 3% de la superficie y los parques nacionales sólo el 0,5% de El Salvador. La flora incluye caoba, cedro, nogal, manglares, caucho, bálsamo, pino, roble, árboles frutales y plantas medicinales. 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados