Fecha
Del 28 al 30 de octubre de 2019.
Horario
A partir de las 3 p.m.
La Casa Tomada ha supuesto un antes y después en las vidas de decenas de profesionales, artistas, pensadores y personas en general. La historia del Centro Cultural de España en El Salvador no podrá ser contada sin hacer énfasis en este hermoso proyecto de cultura y participación ciudadana. Por todo ello, por todo lo logrado y por lo que aún debemos conseguir, queremos abrir un espacio al pensamiento, a reflexionar acerca de 8 años de La Casa Tomada en un momento crucial en el que la venta del edificio nos coloca a todos en una complicada situación.
Proponemos tres jornadas de pensamiento, reflexión, análisis, proyección de documentales, celebración y cultura entre buena parte de las personas que dieron origen a LCT, miembros destacados de la Cooperación Española e invitados extranjeros expertos en proyectos de participación ciudadana.
A partir de las 3:30 p.m. el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 se realizarán jornadas para reencontrarse y repensar lo que han supuesto estos ocho años de La Casa Tomada y reflexionar acerca de la importancia social de estos proyectos con la mirada puesta en la actual situación del Área Metropolitana de San Salvador. Esta jornada terminará festivamente entre todos con espectáculos circenses y un concierto colectivo que rendirá tributo a la música de importantes bandas salvadoreñas que fueron grabadas en LCT en estos ocho años.
Programación:
Jornada 1 – Lunes 28
3:30 p.m. || Pensar LCT || Participan: Dany Portillo, Georgina Hernández, Beatriz Nájera, Fernando Fajardo y Ruth Guttfreund || Modera: Adrian Bergmann.
La primera mesa redonda de las jornadas está protagonizada por varias de las personas que en 2011 comenzaban a imaginar La Casa Tomada. En Pensar LCT contaremos con la mayoría de las personas que formaron parte del colectivo Mashtia Paz, grupo multidisciplinar de pensadores y agentes locales para trabajar y reflexionar acerca de la Cultura de Paz en El Salvador. A través de este grupo, se sentaron los primeros cimientos para este proyecto de cultura y participación ciudadana. Podremos conocer de primera mano qué imaginaban entonces acerca de hasta donde podría llegar LCT, y qué piensan ahora después de tantos años.
5:30 p.m. || Cultura, desarrollo y ciudad || Participan: Marisa Sánchez, Paula Álvarez, Eduardo Rodríguez y Lidy Malakalle. || Modera: Eloísa Vaello Marco
En la segunda mesa redonda se plantea abrir debate sobre la línea estratégica de trabajo de la Cooperación Española en la que se asienta el proyecto de La Casa Tomada.
La cultura se ha establecido como un elemento crucial para implementar estrategias de desarrollo, tal y como reconoce la ONU. Los ocho años de LCT demuestran las posibilidades sociales de trabajar la cultura con la ciudadanía, y por eso, queremos abrir espacio para que responsables de distintas instituciones nacionales e internacionales nos hablen acerca de cómo entienden esta relación entre la Cultura y Desarrollo, y su capacidad para transformar los entornos urbanos.
7:00 p.m. || Estreno Documental La Casa Tomada || Dirigido por André Guttfreund, Federico Krill y Enrique Alarcón.
Jornada 2 – Martes 29 de octubre
3:30 p.m. || 8 años de acción cultural || Participan: André Guttfreund [ASCINE ], VirginTatto Studio – Mauricio Esquivel, Liza Alas y Rolando Chicas [Artes Visuales], Fran Maravilla [AFIMES], Carlos Moreno [Nuevas Tecnologías], Magaly Lemus y Wendy Hernández [La Cachada Teatro] , Suiza Mendoza [Artes Textiles].|| Modera: Paula Álvarez.
En la tercera mesa redonda daremos espacio a las personas que lideraron la Acción Cultural de LCT en estos 8 años a través de proyectos y programas dedicados a las distintas áreas de trabajo del proyecto. Contaremos con una persona de cine, artes visuales, de música, de teatro, de nuevas tecnologías y de participación ciudadana.
5:30 p.m. || LCT y el modelo de cultura comunitaria || Participan: Fernando Fajardo, Jaime Diez, Nahiely Mendoza, Walter Romero. || Modera: Georgina Hernández.
En la cuarta mesa redonda hablaremos de cómo La Casa Tomada se cimentó bajo un modelo innovador de cultura colectiva y horizontal que pretendía estar directamente conectado con la ciudadanía y la comunidad. Este tipo de modelos que rompen con la verticalidad tradicional de las instituciones suponen un reto en constante transformación y confrontación.
7:00 p.m. || Encuentro sobre documental Cachada || Participan: Actrices de La Cachada y André Guttfreund.
Jornada 3 – Miércoles 30 de octubre
5:30 p.m. || Presión Inmobiliaria y Gentrificación. Efectos en el sector cultural en el gran San Salvador || Participan: Marlén Argueta, Manuel Molina, Óscar Castillo, Sofía Bonilla y Fran Maravilla|| Modera: Julio Gutiérrez.
Para el último día se propone una mesa redonda donde se aborde el complicado contexto actual que sufren los espacios y proyectos culturales del Área Metropolitana de San Salvador, mientras la presión inmobiliaria cada vez es más pronunciada.
Las lógicas de mercado no responden a las necesidades culturales de la sociedad, de ahí la importancia de proyectos culturales con vocación social como La Casa Tomada que funcionan como plataformas de tejido social.
7:00 p.m. || Conciertos || Escuela Eufonía – con interpretaciones de Manyula Dance Club / Snif / Friguey / Vibrass / Ras Fortis / Adhesivo / Monkey Finger / Black Earth / Diente Amargo / Carol Hills / Primal Pulse / Polly Class.
Varieté || La última y nos vamos con el Payaso Simoon y más de 10 artistas.
Más información:
-Entrada gratuita
Más actividades
Relacionados