El martes pasado, el Centro Cultural de España en El Salvador fue un espacio para la plática, la memoria y el encuentro intergeneracional en torno a la cultura ballroom en el país, un conversatorio que moderó el actor Otto Rivera con la participación de Ricky Mina/Dana Ciccone, Beto Cea/Amber Faberman, Mónica Linares y Monika Alfaro.
Aunque no se identificaba con ese nombre, en los años 90 ya existían grupos de amigas, familias escogidas y espacios donde las personas de la comunidad LGBTI tenían la posibilidad de reunirse, reconocerse, apoyarse y de expresarse a través del baile. En El Salvador, ese espacio era la discoteca Oráculos, lugar desde donde partirá la marcha del Orgullo 2023, el sábado 24 de junio.
«Oráculos era el mundo de toda la población LGBT, en lo personal, el mejor lugar que ha existido y que nos abrió las puertas a toda la población», cuenta Mónica Linares, especialista en Derechos Humanos, directora de la Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano, mujer trans de 44 años, «felizmente sobreviviente».
«En ese tiempo, 1994, 95, no sabíamos ni que se llamaba así, uno bailaba y hacía los gestos pero no sabía que era una cultura y no había internet, redes sociales, mirábamos en MTV, copiábamos, por ahí empezó todo, lo podíamos hacer con nuestro grupo de amigos…», relata Beto Cea/Amber Faberman, drag y maquillador profesional.
«Yo, sinceramente, tenía una gran necesidad de encontrar gente como yo», dice Ricky Mina, make up artist, beauty expert, actor y drag, quien recuerda la primera noche que fue con Amber al Oráculos. «Me acuerdo de estas tres personas», refiriéndose a Mónica, Amber y Monika. «Las admiro desde que las conocí, me las acuerdo con su pantalones tumbados, chalequitos y decía, yo quiero ser amiga de ellas, y aquí estamos», recuerda Ricky.
En 1994, Monika Alfaro conoce el ambiente gay del baile y comienza a participar en el movimiento drag y vogue de la época. En la discoteca Kaos conoció a su mentora Adriana Sáenz. «Bailaba de una manera espectacular», recuerda. Con ella entró a Oráculos por primera vez: «Cuando entré, vi el lugar, vi a la gente y dije, de aquí soy».
En la conversación se mencionan muchas amigas que ya no están, asesinadas, fallecidas, como Adriana, Betsaida… «La pandemia que se ha mantenido siempre es la pandemia de la discriminación, la falta de derechos, el estigma. Seguimos siendo sobrevivientes de una pandemia que no se termina», declara Mónica Linares.
De ahí la necesidad de visibilizar las luchas y la exigencia por los derechos humanos de la comunidad. Cada año participan en la marcha del Orgullo. «Si esta historia les parece inconclusa, empiecen a contar una historia mejor, hagan una mejor comunidad, apoyen a sus hermanas trans, sean personas educadas, respetuosas, salgan a luchar con amor y con valor», dice Ricky a las personas más jóvenes.
Los grupos de amigas y la amistad atraviesa toda la conversación: «Mis amigas me salvaron, las personas como yo no vivimos más de 40 y siento que fue porque las tenía cerca. Siempre han estado ahí. Ustedes pueden salvar una vida aunque no lo crean, solo estar atento a un compañero, a una amiga, puede salvar una vida, y eso no es solo para la comunidad LGBT», advierte Monika.
Muestra Tu Orgullo
La charla se organizó en el marco del programa del Centro Cultural, Muestra Tu Orgullo, donde se reivindica el Centro como un espacio donde se puedan visibilizar los esfuerzos y aportes que realiza la comunidad LGBTIQ+ desde el activismo y el arte, para contribuir a la garantía de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, características sexuales, identidad o expresión de género.
Si te perdiste el conversatorio o quiere volver a escucharlo haz click aquí: