Te invitamos a ser parte de la Plantatón desde casa, una iniciativa de Verde que te quiero verde, el programa medioambiental del CCESV. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente alentamos a cada persona a mirar con atención los espacios de nuestra casa y a encontrar el sitio adecuada para sembrar. Las pequeñas acciones también cuentan y para esta plantatón no importa si siembras 5 árboles en tu colonia, si preparas un semillero para tu huerto en casa, si dejas crecer las flores silvestres (las favoritas de las abejas, mariposas y colibríes), o si solo colocas una semilla en un vaso de cartón. También cuentan las acciones de cuido a la vida silvestre de tu entorno y la protección de los árboles y arbustos de tu vecindario.
Al hacerlo comparte en tus redes y las de tu organización una foto de esta acción utilizando las frases #PlantatonDesdeCasa, además de los propuestos por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente:#DíaDeLaVidaSilvestre #DíaMundialDelMedioAmbiente #PorLaNaturaleza. ¡Anima a tu familia y amigos a ser parte de este desafío!
Estas pequeñas acciones de siembra, cuido y protección nos ayudan a mantener presente la urgente necesidad de transformar nuestras ciudades para una mejor convivencia con la naturaleza, y a recordar lo indispensables que son los espacios verdes para la salud humana y la del planeta. A estas iniciativas se le suma Chispas con el taller Mi primer huerto impartido por Ebany Dohle.
En años anteriores se han realizado campañas de siembra de árboles con metas desde 100 a 4000 especies, y a pesar de las restricciones de movilidad proponemos mantener presente este compromiso llevando la acción a nuestras casas y espacios cercanos. La #PlantatonDesdeCasa reconoce que cada ciudad depende de las prácticas que promuevan la salud de los bosques, de la vida vegetal y de ejercicios sostenibles de agricultura dentro y fuera de los espacios urbanos.
Los huertos caseros, las flores silvestres, los árboles callejeros de los vecindarios también contribuyen a purificar el aire, a la nutrición de los suelos, como fuentes de alimentos y a la biodiversidad, salud humana y bienestar. Los espacios verdes son indispensables en todas las ciudades y todas las personas pueden aportar a ellos aún desde el confinamiento.
-Salud y nutrición: Tendrás al alcance productos orgánicos cultivados sin pesticidas ni productos químicos. Notarás la diferencia en los frutos cultivados.
-Adaptabilidad: Puedes aprovechar al máximo el espacio del que dispones ¡Hasta una ventana es perfecta para colocar un huerto urbano!
-Protección de la tierra: Al consumir cada vez más productos orgánicos evitas que los suelos de siembra sean contaminados con pesticidas.
-Aire limpio: La vida vegetal ayuda a absorber el CO2, removiendo y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno y purifica el aire.
-Vida silvestre: Sembrar también ayuda a proteger la vida de aves, insectos, polinizadores y otras especies silvestres.
Más actividades
Relacionados