Playas, riberas, bosques, océanos, nuestras calles y carreteras… Miremos por donde miremos el plástico está siempre presente, por ello, urge repensar la relación con este producto contaminante. En ese camino se enmarca Plásti.co, la exposición que Laberinto Projects inaugura en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), el jueves 7 de diciembre, a las 6:30 p.m. La exhibición cuenta con el apoyo de Lero Studios, Fundación Coatepeque y metroBethesda Rotary y permanecerá abierta hasta el 25 de enero.
Si vemos el plástico por lo que es, un material en bruto con valor monetario real listo para ser utilizado, cuya vida últil es asombrosamente corta y rápidamente va a parar a basureros, cuando no directamente al piso, ¿podríamos repensar su uso?
L
as máquinas recicladoras de The Precious Plastic son una respuesta a esta pregunta. Estas máquinas se construyen con planos de código abierto para
democratizar la industria del reciclado del plástico y para hacer el trabajo con plásticos disponible a un amplio rango de personas y disciplinas.
El plástico es relativamente un material simple de manipular, solo necesita la cantidad de calor que se usa para hornear una docena de galletas y con eso se puede cambiar su forma. Las máquinas son una herramienta como un desatornillador, un impresor o una máquina de coser. Las posibilidades son definidas por el usuario.
Entre los expositores de Plásti.co se encuentran:
- Walterio Iraheta
- Simon Vega
- Negra Alvarez
Laberinto Projects, una organización para las artes y la educación, y Lero Studios, han colaborado para hacer posible esta exhibición y para compartir esta tecnología con las comunidades artísticas y de diseño de El Salvador, con el fin de introducir la tecnología en la economía creativa. Y de este modo, incidir en la actitud de los creadores del país, generando una posible comunidad de plantas recicladoras que integren materiales sostenibles y consciencia ambiental.
El proyecto demuestra el valor de lo que nosotros concebimos como basura, el plástico, desde el promontorio de basura que acumulan nuestros ríos y suelos, pasando por la selección, molido y derretido, hasta la elaboración del producto, reutilizando todo el plástico disponible para transformarlo en una nueva materia prima gratuita.