Post-COVID: Configurando el arte del futuro

Fecha

Jueves, 16 de julio de 2020.

Horario

7:00 p.m.

No ha habido un día en que una exposición, un concierto o una obra de teatro se haya liberado durante el confinamiento, y partiendo de esto queremos poner sobre la mesa que es lo que le depara a la cultura con el conversatorio Post – COVID: Configurando el arte del futuro, este jueves 16 de julio a las 7:00 p.m.

El pasado 9 de julio, inauguramos en el Centro Cultural de España en El Salvador, la exposición Futuro. Una exposición que plantea miradas cuestionadoras, inquisitivas, reflexivas… sobre el futuro que nos espera. A partir de obras que se presentaron hace ya unos meses, nos damos cuenta de cómo ha cambiado en apenas una mínima fracción de tiempo la realidad que habitamos. ¿Qué futuro planteábamos? ¿Sigue vigente? ¿Cómo ha cambiado la percepción del futuro?
A través de las obras de: Beatriz Cortez, Carmen Elena Trigueros, Walter Iraheta, Luis Cornejo, Dalia Chévez, La Trinidad (Lucy Tomasino, Patricio Majano y Oscar Díaz), Orlando Villatoro, Muriel Hasbún, Mauricio Esquivel. Estas obras plantean miradas desesperanzadas en algunos casos, utópicas en otros. Siempre beben en la memoria para proyectarse en el presente y narrar un futuro. Y de todo ello hablaremos guiados por un texto y una reflexión de Dalia Chévez. El arte tiene la capacidad de trazar relatos que abren discursos paralelos, que narran las historias desde otras perspectivas. El arte nos cuenta y al mismo tiempo nos cuestiona y nos reta. ¿Cómo se viene el arte en estos tiempos de pandemia?

Post-COVID: Configurando el arte del futuro

Mira el conversatorio completo aquí:


Dalia Chévez

Tallerista. Diseña espacios de formación alternativa en los que se desarrollan procesos creativos que vinculan la vida con el arte. En ellos, el diálogo sirve como un detonador que echa a andar una dinámica de aprendizaje compartido: una en que todos se descubren ricos en diferencias y se reconocen como potenciales enseñantes para los otros.

Licenciada en Filosofía (UCA) con una maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación (UCA) y dos diplomados virtuales: uno en Pedagogías de las Diferencias (FLACSO-Argentina) y otro en Corporeidad y Tecnonarrativas (UBA). 

Actualmente dirige los talleres: «Interrupciones: procesos dialógicos en torno al arte» (independiente) y «¡Con el cel te lo digo!» (FLACSO El Salvador). Es coordinadora del proceso «Invernadero – Territorios» 2019-2020 (CCESv).