Fecha
Viernes, 3 de junio de 2022.
Horario
6:00 p.m.
Este viernes 03 de junio a las 6:00 p.m. en el Salón Rojo del Palacio Nacional celebraremos la ceremonia de premiación de los ganadores del V, VI y VII Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador que otorga la Secretaría de Cultura de San Salvador, Valparaíso Ediciones y el Centro Cultural de España en El Salvador con la participación de los galardonados Miguel Ildelfonso Huanca (Perú), Víctor Rivera (Colombia) y Roberto Morales (Chile).
Los poetas se encuentran en El Salvador, participando en el Festival de Poesía No te pongas bravo, poeta un espacio creado para visibilizar la creación literaria y el intercambio entre la poesía contemporánea latinoamericana. Una actividad organizada por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Salvador, el Ministerio de Cultura y Valparaíso Ediciones.
Desde 2016, varios escritores y escritoras de países como España, México, Argentina, Cuba, Nicaragua, Chile, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Cuba, Perú, Venezuela, Uruguay, Puerto Rico y Honduras han participado en esta convocatoria que en este 2022 va por su séptima edición.
Así pues, este año los poetas ganadores podrán recibir su premio en la totalidad, ya que por razones de la pandemia no habían podido viajar a El Salvador. Como parte del galardón, los poetas se trasladarán a España a final de esta semana para participar en la Feria del Libro de Madrid, donde presentarán sus tres libros premiados.
Y es que solo la música nos salva
esta es la conclusión del poema:
solo la música es intransferible
Miguel Ildefonso
Miguel Ildefonso Huanca (Perú) ganó en 2020 el primer lugar del Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador, con el poemario Un poema para Emily Dickinson. Miguel es licenciado en Lingüística y Literatura en la Universidad Católica del Perú. Hizo una Maestría en Creative Writing en la Universidad de El Paso, Texas. Ha publicado los libros de poesía Vestigios,Canciones de un Bar en la Frontera, Las Ciudades Fantasmas, m.d.i.h., Heautontimoroumenos, Himnos, Los Desmoronamientos Sinfónicos. Miguel también ha escrito novelas como Hotel Lima, y El último Viaje de Camilo, entre otros. En el 2005 publicó el libro de relatos El Paso con el que ganó el Premio Nacional de Cuento de la Asociación Peruano-Japonés.
Ha ganado, entre otros, el primer Premio de Poesía en los Juegos Florales de la Universidad Católica (1995), los Juegos Florales de Poesía El Paso-Texas University (2001), el Premio Nacional “Copé de Oro” Poesía (2001), el Concurso Nacional de Cuento Alfredo Bryce Echenique (2003), el Premio Nacional PUCP en Poesía 2009, el Premio Iberoamericano de Tegucigalpa (2013), el Premio José Watanabe de Poesía (2015) y el Premio Nacional de Literatura (2017). Sus creaciones han sido traducidas a otras lenguas y ha participado en diversos festivales literarios en Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, México, Estados Unidos, España, Alemania, Francia, etc.
Aunque roto,
el espejo aún sirve
y nada evita que lo que nace
se mire en nosotros,
para encontrar el agua semejante
de los cuerpos que crecen
Víctor Rivera
Víctor Rivera (Colombia) ganó la sexta edición del Premio Hispanoamericano de poesía con la obra En el oído azul de la espesura. Víctor es poeta y músico, integrante de ensambles orquestales, de música de cámara y música antigua. Miembro del grupo Kalenda Maya, especializado en repertorio medieval, renacentista y barroco latinoamericano. Magister en Literatura, parte de su poesía aparece en el libro Llama de piedra:Poesía contemporánea en Popayán (1970 – 2010), del Ministerio de Cultura. En el 2011, publica con la editorial Gamar, su libro de poemas La Montaña sumergida. Obtuvo el Premio Internacional de Poesía Editorial Praxis 2016, en la Ciudad de México, por su poemario Libro del origen, publicado en el 2017 por esta editorial. Obtuvo la segunda mención en el concurso de la Casa Silva “Poesía, pintura que habla” con su poema La siega. En el 2019 publicó su poemario Desmesura con la editorial El Taller Blanco.
5.2
El error es más que una falsedad,
es algo falso que se cree verdadero
(Dicc. Filosófico Comte-Sponville)
5.3
La definición es falsa
Morales Monterríos
Roberto Morales (Chile), conocido como Morales Monterríos, es un poeta con conocimientos de ingeniería industrial, biología y también literatura. Es el galardonado de la edición más reciente, la séptima ya, del Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador. Ganó con la obra inédita NODO, un libro unitario en el que la percepción de lo natural y el discurso científico se enfrenta con un resultado de alta factura técnica y poética, según el fallo del jurado.
Entre sus obras puedes encontrar: Antichton, Pantheon, Príncipe de Chile, Hécate, Popol Vudú, Libro 1, Nómade in Chile, Poemas de amor del obrero John Lágrimas y El Tabo Te King. Ha sido reconocido en varias ocasiones con premios como Mejor Poeta Jorge Teillier, en la Universidad de Santiago de Chile; Premio Juegos Florales Gabriela Mistral, en la Municipalidad de Santiago; Mención Premio Joven Neruda y otros.
Más actividades
Relacionados