Fecha
Martes, 18 de julio de 2023.
Horario
7:00 p.m.
El próximo martes 18 de julio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador presentamos el octavo número de la revista Impúdica, titulado BIOCENO, que en esta ocasión cuenta con la mirada y el criterio de la ambientalista Ingrid Hausinger como editora invitada.
Conoceremos los detalles de este número en un conversatorio en el que Ingrid participará junto a otras personas colaboradoras: Susana Reyes, coordinadora editorial de la revista; Víctor Peña, fotógrafo de El Faro; Salvador Recinos, defensor de derechos ambientales y culturales en los territorios de Sonsonate, y Jennifer Cerritos, artista visual. La actividad también se podrá seguir en vivo a través del Facebook live del CCESV.
El término Bioceno fue concebido originalmente por la curadora de arte española Blanca de la Torre, justamente para invitarnos a pensar sobre cómo vivimos y cómo interactuamos con aquello que llamamos “naturaleza” o “no-humano”, y que a su vez es un término que nos invita a reflexionar sobre otras formas de sociedades que dignifiquen la vida y valoren la sabiduría ancestral.
«Esperamos que Impúdica BIOCENO logre llevar a reflexionar si verdaderamente merecemos llamarnos Homo sapiens u hombre sabio y a cuestionar nuestra relación con todas las otras formas de vida», escribe Ingrid Hausinger. En este número también encontrarás una aproximación a Cartografías Líquidas, una exposición de producción artística colaborativa en el que han coincidido artistas, activistas y colectivas medioambientales para explorar las fronteras de la crisis climática en el país.
Impúdica es un proyecto editorial del periódico digital El Faro y del CCESV que nació en el marco de la celebración de los veinte años de ambas instituciones. La revista tiene una versión digital gratuita accesible en la web. La versión impresa tiene un costo de 5 USD y lo recaudado se destina íntegramente a la sostenibilidad del proyecto. Impúdica se puede adqurir en línea a través de El Faro y los ejemplares adquiridos se recogen en el CCESV. Para más información: [email protected]
Ingrid Hausinger tiene una maestría en Ciencias de la Geoecología y trabaja desde hace quince años en la región centroamericana en temas vinculados a la gobernanza ambiental, justicia climática, social y de género. Como socia fundadora del Movimiento Ecofeminista de El Salvador busca catalizar procesos de transición socioecológica, para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y equitativas, que pongan al centro todas las formas de vida.