Fecha
Jueves, 27 de septiembre de 2018.
Horario
8,00 pm
El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), como parte de la celebración de sus 20 años, decide sacar adelante una revista cultural que de alguna manera logre plasmar no solo los hitos de su trayectoria como agente socio-cultural en el país, sino que sea también un canal para el pensamiento, la reflexión y la crítica. Que aborde interrogantes de la sociedad salvadoreña desde perspectivas valientes, originales y atractivas.
Para esta misión, desde el primer momento se pensó en aliarse con el diario El Faro, como referente del periodismo independiente en El Salvador, y porque este medio de comunicación comparte con el CCESV la celebración de sus dos décadas de funcionamiento.
El CCESV y El Faro a lo largo de los años han trabajado conjuntamente en numerosas actividades, como talleres, charlas, ciclos de cine o conciertos. Por esta experiencia compartida resultaba interesante unirse para sacar adelante un proyecto común con forma de revista impresa, que siguiera las líneas de acción en pro de la sociedad salvadoreña, desde los ámbitos compartidos tanto por el CCESV como por el diario digital.
¿Por qué IMPÚDICA?
El nombre de Impúdica nace de la necesidad común tanto del CCESV como de El Faro de que esta publicación posea una mirada desafiante de la realidad. Desde el principio se entendió que el proyecto debía de abordar cuestiones claves de la cultura y sociedad salvadoreña desde perspectivas atrevidas alejadas de lo previsible.
La palabra impúdica, en su primera acepción del diccionario de la Real Academia Española, se define como: «carente de pudor o recato», una acepción que nos llama a abordar la revista sin ambages, corsés o prejuicios. Se pretende que la publicación se salga de los estereotipos.
Memoria IMPÚDICA
El primero número de IMPÚDICA lo hemos dedicado a repensar el concepto de memoria. Para ello, nos adentramos en los recuerdos de nietas sobre sus abuelas, de artistas que trabajan a través de sus vivencias pasadas o de artículos que indagan sobre los efectos del mirar atrás.
Para este primer número hemos contado con la participación de la cineasta Brenda Vanegas como editora invitada. Con su visión personal y creadora comenzamos a idear la revista que este jueves 27 podrán comprar.
Equipo editorial
Susana Reyes, coordinación editorial
María Luz Nóchez
Eduardo R. Salgado
Colaboran en este número:
Raquel Bonilla
Jorgelina Cerritos
Carlos Dada
Nadia del Pozo
German Hernández
Walterio Iraheta
Mauricio Esquivel
Mauricio Kabistan
Leticia Macua
Amparo Marroquín Parducci
Claudia Meyer
María Luz Nóchez
Sayre Quevedo
Elena Salamanca
Eduardo Salgado
Brenda Vanegas
Miguel Huezo Mixco
Organizamos con:
El Faro
Más actividades
Relacionados